Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

Gracias.., España Mía...

























Sólo puedo, desde aquí, pedir perdón por no estar ahí.

Con el vello de punta..

Lecter

martes, 25 de octubre de 2011

¡Otro gran salto para la humanidad!

Australia estrena aceras de goma para evitar daños a los borrachos

Las autoridades australianas al fin han decidido solidarizarse con sus ciudadanos y han admitido que salir de noche tiene más de una contraindicación. Por ello, los bares de ciudades como Sidney o Melbourne están implantado unas aceras de goma a la salida de sus establecimientos con el fin de que la euforia a altas horas de la madrugada no termine en un apierna rota,una caída peligrosa o un molesto rasguño. Se trata así de un suelo especial y suave que amortigua las caídas –sí, como los que se pueden ver en los parques infantiles más modernos– y que evitaría daños mayores a la hora de salir de fiesta.Las respuestas no han tardado en llegar y han sido de lo más positivas.Tanto es así que la empresa responsable de las esponjosas aceras no está dando abasto. “Incluso algunos bares y discotecas están planteándose la posibilidad de instalarlas alrededor de las pistas de baile”, aseguran. es que Australia semuestra cada vez má spreocupada por los estragosque el alcohol está causando entre los suyos, aunque esta es una de las medidas más superficiales, claro. El Gobierno recuerda, no obstante, que el consumo de alcohol es responsabilidad de cada individuo, pero resulta preocupantes saber que los incidentes relacionados con el alcohol aumentan, según publica el diari oestadounidense TheWall Street Journal, un 2% cada año. Además, se producen a día de hoy un 30% más de casos contra laseguridad ciudadana que hace una década.

cortape
deivit

sábado, 15 de octubre de 2011

Busquemos otra vía

Nunca habíamos repetido en la blog una cabecera.

Pero la ocasión la merece.

Serenamente, desde aquí, hoy digo:

YO TAMBIÉN SOY ESPARTACO

Lecter

martes, 11 de octubre de 2011

#15M#



"Disculpen las molestias, esto es una revolución”. Así empieza el vídeo con el que el movimiento de los indignados llama a tomar este sábado, día 15, plazas y calles repartidos por todo el planeta. Habrá manifestaciones en Madrid (varias columnas que saldrán de barrios y confluirán a las seis de la tarde en la plaza de Cibeles) y en Barcelona (siete de la tarde, plaza de Catalunya). Y en Elda (Alicante), en Gran Canaria, en Ourense... y otras 60 ciudades y pueblos españoles. Y en Tijuana (México), Anchorage (Alaska, EEUU), Hong Kong (China), Johanesburgo (Suráfrica)... Ya se han convocado 350 protestas en al menos 45 países de los cinco continentes. Un mapa al que se van sumando manifestaciones; todas bajo el lema, "Unidos por un cambio global".

Lctr.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Un satélite del tamaño de un autobús impactará sobre la Tierra el viernes

Un satélite del tamaño de un autobús impactará sobre la Tierra el viernes 23 según la NASA, que sigue con atención la trayectoria del ingenio espacial aunque insiste en que el riesgo para los habitantes del planeta es "extremadamente pequeño".La probabilidad de que alguno de los restos del satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS), que pesa 5.675 kilogramos, alcance a una persona es muy remota según la agencia espacial estadounidense, que la cifra en una entre 3.200.


Por el momento, sólo se sabe que el artefacto espacial impactará en las latitudes situadas entre el norte de Canadá y el sur de Suramérica, un área que incluye la mayor parte del planeta, ya que es muy difícil estimar con precisión cuándo llegará a la Tierra un satélite fuera de control.
Esto es así porque cualquier pequeño cambio en la hora a la que el satélite reingresa en la atmósfera se traduce en miles de kilómetros de diferencia en cuanto al lugar en el que impactará



En el caso de que los restos del satélite caigan en una área poblada o cerca de una, las Fuerzas Armadas de EEUU advierten de que los ciudadanos no deben tocar estas piezas y, en cambio, tienen que avisar del hallazgo a las autoridades.

En la parada
deivit

martes, 2 de agosto de 2011

Ni rastro del 15M



Con nocturnidad y de sopetón, las fuerzas del orden limpiaron ayer, con suma facilidad, lo que quedaba en Sol y aledaños del movimiento 15M. Así de fácil, una buena escoba, y se barre el 15M y lo que haga falta.

Por supuesto que no se puede barrer en la gente de igual manera la idea de la indignación. No se puede barrer de un plumazo la justificada duda sobre el sistema que cada vez más gente, de todos los partidos, comienzan a albergar.

Esto no se arregla, como muchos piensan, con la entrada del PP en el gobierno. No. Esto ya no es cosa de hacer cuatro casitas, traer unos cuantos inmigrantes por cuatro duros que las hagan, hipotecar a todo el personal...

No.

Esto ya se hizo y nos ha traído esto otro...

Las soluciones que ofrecen PSOE, PP, IU, y demás "uniones democráticas", no son más que parches en el tejado para arreglar un edificio gravemente dañado en sus cimientos.

La verdadera solución no existe, la vida no tiene solución única, la existencia es un planteamiento cuya característica es la ausencia de solución única. Ahora bien, hay maneras de subsistencia que estaríamos dispuestos a aceptar, y todas ellas pasan por modificar el sistema de una manera profunda, a la vez que paulatina, inteligente, y poco traumática, como se está proponiendo en las asambleas de indignados.

Habría que cambiar de una forma contundente la escala de valores que rigen la sociedad. Sin este cambio todo lo que hagamos es inútil. Mientras Botín sea visto ante las masas como el ejemplo a seguir, como el modelo en el cual inspirarse, me parece que las cosas no nos van a pintar muy bien. Deberíamos modificar ese modelo de hombre triunfador y completo, es más, ningún hombre sobre la tierra debería ser modelo ni inspiración de nada para nadie. Solamente aquel que comparte y que hace la vida del otro más agradable, debiera ser la norma generalizada.

El primer paso que pienso que debería darse sería de alguna manera "institucionalizar" este movimiento del 15M en forma de partido político candidato a las inminentes elecciones. Si, ya se, que no nos representan, que esto sería hacerles el juego, que esto sería tragar, que esto nos llevaría a un partido más....

Ya se, ya se...

Pero no veo otra forma de llevar un poco de cordura ciudadana dentro del parlamento.

Lctr.

PS. La abstención y el voto en blanco se prevén importantes en estas elecciones. Teniendo otra opción distinta a las que ya existen, y además novedosa por la forma de llegar a acuerdos desde las asambleas populares y participativas, con esta nueva opción, digo, quizás toda esa abstención y ese hastío generalizado podrían transformarse en una gran fuerza con la que empezar a poner cimientos nuevos, un atisbo de la quintaesencia de la sinrazón humana: la esperanza.

viernes, 27 de mayo de 2011

Había que empezar el melón

.
El melón era grande y de piel escrita. Nadie se atrevía de momento a rajarlo para empezarlo. Esta era una labor reservada a los mejores, a los más valientes, a los Mossos d'Esquadra.



Y decían que actuaban por motivos de higiene, cuando nunca antes esa plaza había estado más limpia.

Lctr.

PS. Lo que no han conseguido los políticos en años lo han conseguido un grupo de jovenes en unos días. Hablar por turno, respetar la idea del otro, llegar a acuerdos que favorezcan a la mayoría.., para estos jovenes no existe cataluña, país vasco, españa, francia, USA, marte, ni jupiter. Estos jovenes son un ejemplo de raza humana, y son conscientes de que las divisiones generadas en ese sentido sólo favorecen a unos pocos. ¡Qué antiguas quedan ya las barricadas! Hay otras maneras de hacer las cosas, nadie obliga a nadie a ser dirigente, pero si lo eres, deberás respetar a todos los demás, cobrar de acuerdo a tus labores, tener menos privilegios, ser un profesional y no solo un arrimao a un partido. Con estos filtros, sólo las personas válidas y de vocación accederán a los cargos públicos. Se trata de organizar esto de una manera sensata, hay para todos y de sobra.


sin palabras