Mostrando entradas con la etiqueta ventosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventosidad. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de diciembre de 2013
A vueltas con la lotería
lctr.
Etiquetas:
almax,
eructo,
omeprazol,
ventosidad
jueves, 24 de octubre de 2013
Grandes personajes Humanos
Cuando era joven yo pedía autógrafos a todo el mundo. Incluso tengo uno
que me atreví a pedir a Franco el día que se casaba su hija y que yo
estaba invitada a la boda con sus padres. Aunque yo estaba nerviosa al
hablar con él, reaccionó divinamente y me firmó. En ese mismo libro
tengo un autógrafo de don José María Pemán, ya que una de sus hijas era
compañera del colegio. Él me puso: ¿Por qué te llaman Pitita si tu
nombre es Esperanza que es palabra tan bonita? Me llamo Pitita desde muy
pequeña, cuando un primo mío empezó a llamarme así. Me quedé con
Pitita, pero me da pena porque Esperanza es una Virgen maravillosa.
Lctr (C&P)
Etiquetas:
ventosidad
jueves, 18 de octubre de 2012
Escuchemos a "La señora"...
Karl Lagerfeld...
"Me encanta Letizia, pero a quien adoro es a la Reina Sofía. Letizia es muy guapa, fantástica, enérgica y encantadora. Pero la Reina es la persona más educada de la Tierra. Y no se merece el tipo de tonterías que ha cometido el Rey", asegura en una entrevista en el número de noviembre de la revista Marie Claire.
"Me encanta Letizia, pero a quien adoro es a la Reina Sofía. Letizia es muy guapa, fantástica, enérgica y encantadora. Pero la Reina es la persona más educada de la Tierra. Y no se merece el tipo de tonterías que ha cometido el Rey", asegura en una entrevista en el número de noviembre de la revista Marie Claire.
El diseñador de Chanel arremete también contra su propio jefe de Estado, François Hollande: "Ese imbécil; será tan desastroso como Zapatero". "Hollande odia a los ricos. Es desastroso. Los quiere castigar y, claro, ellos se van, nadie invierte. Los extranjeros no quieren invertir más en Francia, y así esto no funciona".
"Francia fuera de la moda, las joyas, los perfumes y el vino no es competitiva. El resto de productos no se venden. ¿Quién compra coches franceses? Yo no".
Lctr. (C&P)
Etiquetas:
Caspa,
perifollo,
ventosidad
lunes, 19 de marzo de 2012
TRANSPARENCIA
Tal vez usted quiere saber cuántos robos de coches ha habido en su barrio o cuántas veces los agentes de policía de su comunidad dispararon su arma reglamentaria en acto de servicio. Quizás desee conocer el número de personas que han fallecido en el quirófano del hospital más cercano a su casa, cuántas operaciones de cadera han salido bien en ese centro, o si la residencia de ancianos donde vive su padre ha sido sancionada. O es posible que quiera tener datos sobre cómo gastan los partidos políticos o los sindicatos el dinero público que reciben. Puede que usted quiera trabajar con estas cifras, cruzarlas con otras y analizarlas, o puede que simplemente quiera saciar su curiosidad. En cualquier caso, no podrá obtenerlas en España, uno de los países más opacos de Europa.
La plataforma Coalicción Pro Acceso, que integra a 54 organizaciones, hizo a principios de 2010 un experimento. Se llamó la Campaña de las 100 preguntas y trataba de medir la transparencia de las administraciones. En marzo de ese año, un ciudadano preguntó al Ministerio de Sanidad: “¿Cuántas vacunas se compraron para luchar contra la gripe A?, ¿a qué coste? ¿cuántas vacunas se han utilizado?, ¿cuántas han sobrado y qué se va a hacer con ellas?”. Otro envió en abril al Ministerio de Defensa: “Número de militares españoles fallecidos así como heridos (de gravedad, leves) en Afganistán, Irak y Líbano en los últimos cinco años”. En la mayoría de los casos no hubo respuesta.
España no se ha subido al carro de los países que han apostado por eso que se ha dado en llamar Open Government (Gobierno Abierto). Estados Unidos, Reino Unido, los países nórdicos, Bulgaria y varios países latinoamericanos poseen leyes de transparencia y acceso a la información. En muchos de esos países empieza a ser posible saber al detalle qué es lo que los gobernantes han hecho con el dinero de los contribuyentes. La falta de voluntad política de nuestros gobernantes y la secular inercia negativa y resistencia al cambio en las instituciones públicas ha hecho imposible que contemos con una ley como la que existe en otros países.
Lctr. (C&P)
Etiquetas:
Así andamos...,
asin nos va,
ventosidad
martes, 24 de enero de 2012
AMOS NO JODAS...
(A continuación cortapego noticia aparecida en la prensa nacional claro ejemplo de manipulación informativa)
Los cines llenan tras el cierre de Megaupload
Los dueños de los cines de medio mundo sonríen tras el primer fin de semana con Kim Schmitz fuera de juego. Los resultados de recaudación, recién horneados, y aún provisionales, son sobresalientes tanto en Estados Unidos como en España, gracias, quizá, al cierre de Megaupload.
En Estados Unidos, ya hay datos precisos sobre el fin de semana: en resumen, 136 millones de dólares en las taquilas, lo que representa uun 32% más que lo recaudado en el tercer fin de semana del año. En el conjunto de los primeros 22 días del año, los cines estadounidenses han incrementado sus ventas en un 10% respecto al curso pasado.
¿Y en España? Las páginas de internet que suelen hacer públicos los resultados de las taquillas aún no han hecho el balance del fin de semana, pero ya hay resultados parciales muy buenos. Por ejemplo, el de 'Los descendientes', a la que la web de referencia, boxoffice.es pronosticaba una recaudación de 600.000 euros, si las cosas le iban bien, ha ingresado 2,3 milllones de euros en las taquillas. Más, por ejemplo, de lo que logró hace un año 'Cisne negro' con un aparato promocional mucho más grande.
Lctr (C&P)
Etiquetas:
AMOS NO ME JODAS,
AMOS VENGA YA...,
ventosidad
domingo, 25 de diciembre de 2011
Pantagruel
Etiquetas:
almax,
eructo,
omeprazol,
ventosidad
miércoles, 5 de octubre de 2011
Un mundo en crisis
.
lctr.
lctr.
Etiquetas:
perseverancia,
quebienlopasemos,
Único acertante,
ventosidad
miércoles, 20 de julio de 2011
Musica para zanahorias
Zanahoria clarinete
Zanahoria ocarina
Zanahoria Violín
deivit
Zanahoria ocarina
Zanahoria Violín
deivit
Etiquetas:
Si ya lo veníamos diciendo....,
ventosidad,
veranito
viernes, 8 de julio de 2011
El Jueves...
El único bastión de información veraz en España es El Jueves.

Por supuesto ya están abiertos los procesos de demanda por parte de la comunicadora Esteban...
Lctr.

Por supuesto ya están abiertos los procesos de demanda por parte de la comunicadora Esteban...
Lctr.
Etiquetas:
jumilla caducado...,
Qué hacemos con esa...,
ventosidad
martes, 31 de mayo de 2011
Cuestión de Tamaño

Esto es lo que debería hacer ahora la senadora Prüfer-Storcks después de anunciar hace unas horas que "Los pepinos españoles no son los causantes de la epidemia en Alemania".
Esta senadora con nombre de ventosidad palomínica, fue la que anunció hace unos días que el problema estaba en los pepinos españoles, quizás animada por los productores franceses y holandeses, quizás..
Esta senadora con nombre de ventosidad palomínica, fue la que anunció hace unos días que el problema estaba en los pepinos españoles, quizás animada por los productores franceses y holandeses, quizás..

En fin, para terminar, cortapego opinión de un sueco residente en Málaga:
"...Creo que mejor creamos un movimiento que se titule #washyourhandsbeforeeating, porque tengo que decir, mal para mi, que mis compatriotas suecos nunca lavan la verdura ni la fruta, y por supuesto nunca usan guantes para cogerla en el supermercado. HIGIENE, se llama. Y es precisamente HIGIENE ESCRUPULOSA lo que veo en España en la manipulación de los alimentos. ¡Un 10 para España en esto!"
Lctr.
sábado, 21 de mayo de 2011
Pé...dorra
"Viendo a los jóvenes de España se me parte el corazón"

...Cuando los periodistas quisieron entrar en detalles y preguntaron por su su experiencia como madre, y si esta había enriquecido sus interpretaciones, visiblemente incómoda, aunque correcta, explicó: "Todas las experiencias que vives te enriquecen". Y añadió: "Ser madre es algo tan maravilloso y tan fuerte que marca a la hora de interpretar". Sobre su marido, Javier Bardem, ni una palabra. El actor está estos días en un taller de teatro en Moscú.
El matrimonio Cruz-Bardem se muestra en cambio más receptivo a la hora de abordar temas sociales y está implicado en diferentes causas. A la actriz se le preguntó por el movimiento 15-M, que ha sacado a las calles a miles de jóvenes en toda España. "Se me parte el corazón. Hay muchos chavales muy preparados, y con muchas posibilidades, que buscan y no encuentran, y la situación es así, durísima. Es una realidad en nuestro país y ya es hora de que se acabe".

...Cuando los periodistas quisieron entrar en detalles y preguntaron por su su experiencia como madre, y si esta había enriquecido sus interpretaciones, visiblemente incómoda, aunque correcta, explicó: "Todas las experiencias que vives te enriquecen". Y añadió: "Ser madre es algo tan maravilloso y tan fuerte que marca a la hora de interpretar". Sobre su marido, Javier Bardem, ni una palabra. El actor está estos días en un taller de teatro en Moscú.
El matrimonio Cruz-Bardem se muestra en cambio más receptivo a la hora de abordar temas sociales y está implicado en diferentes causas. A la actriz se le preguntó por el movimiento 15-M, que ha sacado a las calles a miles de jóvenes en toda España. "Se me parte el corazón. Hay muchos chavales muy preparados, y con muchas posibilidades, que buscan y no encuentran, y la situación es así, durísima. Es una realidad en nuestro país y ya es hora de que se acabe".
Lctr. C&P
Etiquetas:
omeprazol,
ventosidad
domingo, 23 de enero de 2011
ABURRIED
Etiquetas:
Definitivamente.. NOMERECEN,
ventosidad
sábado, 18 de septiembre de 2010
Banda Sonora No Oficial
Sor CITROEN
Mas rayao que puerta de perrera
deivit
Mas rayao que puerta de perrera
deivit
Etiquetas:
bicarbonato,
cante y baile,
delirio,
ventosidad
miércoles, 8 de septiembre de 2010
La Pizarrita
.

Vale que este equipo ya no es lo que era. Vale que faltan elementos importantes como Gasol, Carlos Jiménez, Calderón.
Vale que los que están tampoco es que vayan muy sobrados de acierto.
Valga todo esto.
Pero.., Scariolo.., que se te escape un partido en el último minuto por tu nefasta estrategia, por tu necedad suprema. Que se te escape de esta manera sólo es culpa tuya.
Ya te vale.
Lecter

Vale que este equipo ya no es lo que era. Vale que faltan elementos importantes como Gasol, Carlos Jiménez, Calderón.
Vale que los que están tampoco es que vayan muy sobrados de acierto.
Valga todo esto.
Pero.., Scariolo.., que se te escape un partido en el último minuto por tu nefasta estrategia, por tu necedad suprema. Que se te escape de esta manera sólo es culpa tuya.
Ya te vale.
Lecter
Etiquetas:
Scariolo tócame el bolo,
ventosidad
viernes, 3 de septiembre de 2010
Teorías Maltusianas
.
"Europa va hacia el declive, como en su día Argentina"

JACQUES ATTALI
Cuando el escritor y economista francés Jacques Attali llega a la cita (las siete y media de la mañana en un lujoso café de París, a un paso de los Campos Elíseos, elegido por él), ya lleva, según confiesa, tres horas levantado, escribiendo en su casa. Elige con determinación una tarrina con queso, una ensalada de frutas y un té. El periodista, algo dormido, elige otra ensalada de frutas por imitación y un café doble por necesidad. Attali habla mientras come, sin dejar de mirar los continuos mensajes que estremecen su Blackberry. Atildado, algo distante, este antiguo consejero de François Mitterrand ha publicado un libro que ha pasado varias semanas entre los más vendidos de Francia, de título intimidante: ¿Todos arruinados en 10 años? Dada la factura del desayuno, se diría que eso se debe a lo que se gasta uno en determinados sitios. Pero Attali tiene otra teoría.
El economista y asesor de Mitterrand pronostica la ruina de Occidente
"Bueno, como todas las sociedades algo agotadas, Occidente ha tendido a superendeudarse para mantener su nivel de vida. Así, hemos mantenido, desde los años ochenta, una especie de ilusión de crecimiento económico basado, esencialmente, en la deuda. No es algo nuevo: recuerde Venecia... También ellos pensaban que lo de arruinarse era algo que les pasaba solo a otros".
La pregunta se impone: ¿Y solo nos quedan 10 años? Sin dejar de comer queso responde tranquilamente: "Es difícil saberlo con exactitud, pero sí, no creo que nos queden más de 10 años".
El periodista, claro, a estas alturas de la revelación ya está completamente despierto. ¿Y qué pasará?
"Asistiremos a la victoria de los más fuertes: China, EE UU y los bancos estadounidenses, que no están a las órdenes de EE UU. Y ganarán, me temo, los mercados. En Europa, veremos un lento declive del nivel de vida, como lo conocieron Venecia, o Argentina, en su tiempo. Todo dentro de un círculo vicioso, porque las élites, los jóvenes bien preparados que podrían sacarnos de esto, se irán a trabajar a otros sitios, a EE UU, a China o a Australia. De hecho, ya lo están haciendo".
¿Y qué se puede hacer?
Attali sonríe. Ya ha terminado de desayunar. El periodista también. Solo queda flotando en el aire una confusa sensación de apocalipsis que el economista disipa con una sonrisita algo indescifrable. "Actualmente, en un mundo globalizado, no hay cabina de piloto. La última reunión del G-20 lo prueba. Y triunfa la economía ilegal, los paraísos fiscales. Y en esos paraísos fiscales se hacen cosas que en cualquier otro Estado estarían prohibidas. Y eso afecta a todo y a todos. Hace falta una especie de policía económica internacional".
Mira la minipantalla de la Blackberry y repite que no tiene más tiempo del acordado (media hora). "Soy director de orquesta, escritor, economista, novelista: como no estoy seguro de poder reencarnarme siete veces, trato de vivir siete vidas a la vez".
De su etapa de asesor presidencial le quedan dos certezas. Una: "Para prevenir, para pronosticar, lo mejor es ponerse verdaderamente en la piel de otro". La segunda devuelve al ambiente esa sensación molesta de que el fin del mundo ya está en marcha y nadie se ha enterado: "La realidad avanza siempre más rápido de lo que uno se cree".
"Europa va hacia el declive, como en su día Argentina"

JACQUES ATTALI
Cuando el escritor y economista francés Jacques Attali llega a la cita (las siete y media de la mañana en un lujoso café de París, a un paso de los Campos Elíseos, elegido por él), ya lleva, según confiesa, tres horas levantado, escribiendo en su casa. Elige con determinación una tarrina con queso, una ensalada de frutas y un té. El periodista, algo dormido, elige otra ensalada de frutas por imitación y un café doble por necesidad. Attali habla mientras come, sin dejar de mirar los continuos mensajes que estremecen su Blackberry. Atildado, algo distante, este antiguo consejero de François Mitterrand ha publicado un libro que ha pasado varias semanas entre los más vendidos de Francia, de título intimidante: ¿Todos arruinados en 10 años? Dada la factura del desayuno, se diría que eso se debe a lo que se gasta uno en determinados sitios. Pero Attali tiene otra teoría.
El economista y asesor de Mitterrand pronostica la ruina de Occidente
"Bueno, como todas las sociedades algo agotadas, Occidente ha tendido a superendeudarse para mantener su nivel de vida. Así, hemos mantenido, desde los años ochenta, una especie de ilusión de crecimiento económico basado, esencialmente, en la deuda. No es algo nuevo: recuerde Venecia... También ellos pensaban que lo de arruinarse era algo que les pasaba solo a otros".
La pregunta se impone: ¿Y solo nos quedan 10 años? Sin dejar de comer queso responde tranquilamente: "Es difícil saberlo con exactitud, pero sí, no creo que nos queden más de 10 años".
El periodista, claro, a estas alturas de la revelación ya está completamente despierto. ¿Y qué pasará?
"Asistiremos a la victoria de los más fuertes: China, EE UU y los bancos estadounidenses, que no están a las órdenes de EE UU. Y ganarán, me temo, los mercados. En Europa, veremos un lento declive del nivel de vida, como lo conocieron Venecia, o Argentina, en su tiempo. Todo dentro de un círculo vicioso, porque las élites, los jóvenes bien preparados que podrían sacarnos de esto, se irán a trabajar a otros sitios, a EE UU, a China o a Australia. De hecho, ya lo están haciendo".
¿Y qué se puede hacer?
Attali sonríe. Ya ha terminado de desayunar. El periodista también. Solo queda flotando en el aire una confusa sensación de apocalipsis que el economista disipa con una sonrisita algo indescifrable. "Actualmente, en un mundo globalizado, no hay cabina de piloto. La última reunión del G-20 lo prueba. Y triunfa la economía ilegal, los paraísos fiscales. Y en esos paraísos fiscales se hacen cosas que en cualquier otro Estado estarían prohibidas. Y eso afecta a todo y a todos. Hace falta una especie de policía económica internacional".
Mira la minipantalla de la Blackberry y repite que no tiene más tiempo del acordado (media hora). "Soy director de orquesta, escritor, economista, novelista: como no estoy seguro de poder reencarnarme siete veces, trato de vivir siete vidas a la vez".
De su etapa de asesor presidencial le quedan dos certezas. Una: "Para prevenir, para pronosticar, lo mejor es ponerse verdaderamente en la piel de otro". La segunda devuelve al ambiente esa sensación molesta de que el fin del mundo ya está en marcha y nadie se ha enterado: "La realidad avanza siempre más rápido de lo que uno se cree".
Lctr (cortapegando)
Etiquetas:
eructo,
Qué hacemos con este...,
ventosidad
viernes, 19 de marzo de 2010
RED Y LIBERTAD
Ahora nos pueden chapar el/la blog por cagarnos en la puta madre de alguna ministra.
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que enlaza a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, esta no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda otra opción sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente, consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la Ley Corcuera (o "Ley de patada en la puerta").
El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía ante la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores de la sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgente la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 Demandas legales, párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5 - Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), la Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Firmado
Red SOStenible
http://Red-SOStenible.net
EGTonetti.
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que enlaza a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, esta no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda otra opción sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente, consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la Ley Corcuera (o "Ley de patada en la puerta").
El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía ante la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores de la sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgente la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 Demandas legales, párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5 - Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), la Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Firmado
Red SOStenible
http://Red-SOStenible.net
EGTonetti.
lunes, 1 de marzo de 2010
El Buey y la Cultura
.

En la época de Alfonso XIII, no hace mucho, se quiso imponer la modernidad en España. La modernidad consistía en trabajar toda la semana, ¿Por qué desperdiciar un día como el Domingo para el descanso de todos?, hagamos turnos, trabajemos también en Domingo, todo sea por el bien de la producción.
Y así se hizo.
En el primer ensayo de la jornada continua, no había más remedio, los hombres estuvieron dispuestos a trabajar en Domingo, pero.., sorpresa, cuando fueron a sacar a los bueyes del establo ninguno quiso salir, ni a palos. No hubo manera. Los bueyes sabían que ese era su día de descanso y, por nada del mundo, iban a perturbar ni a cambiar lo "establecido".
El gobierno de Alfonso XIII, reculó, y abandonó la idea de trabajar en Domingo.
Sólo había que mirar el libro del Génesis: "Y al séptimo día, descansó..", para darse cuenta de que eso no se podía hacer.
Ahora no hay bueyes, ni mulas, ni burros. Y, por supuesto, se trabaja los Domingos, las fiestas de guardar, y cuando haga falta.
La pregunta cae por su propio peso:
¿Para qué?
¿Qué necesidad..?
Hoy Domingo, como se trabaja, he ido al centro comercial y me he metido en la sección de discos-películas-libros, estaba prácticamente solo. En otras secciones había gente, pero aquí no.
También es verdad que da igual que fuera Domingo, esa sección de discos-películas-libros está acabada. Tiene los días contados. Es tan anacrónica como el gobierno de Alfonso XIII.
Pude comprobar que Ágora ya está en DVD al precio de 19.99, por otro lado "La noche del Cazador" estaba a 5.95, mezclada con las de Clint Eastwood . El último disco de Shakira estaba a 21.35, toda la obra completa de Mozart, al mismo precio. Los Conciertos de Brandemburgo a 7.80, mezclados con "Las Violas Isabelinas", "Los Tarantos" y "Regatta de Blanc" de Police...

Yo qué se, sinceramente, de verdad, a estas alturas, todo eso, por lo que a mí respecta, se podría ir al carajo.
Es hora de hacer caso al Génesis, es hora de hacer caso a los Bueyes.
Es la hora de no hacer nada, es la hora de descansar.
Si unos Bueyes le plantaron cara a Alfonso XIII.., ¿Vamos a ser nosotros menos?
¿No hay cojones..?
Lectr.

En la época de Alfonso XIII, no hace mucho, se quiso imponer la modernidad en España. La modernidad consistía en trabajar toda la semana, ¿Por qué desperdiciar un día como el Domingo para el descanso de todos?, hagamos turnos, trabajemos también en Domingo, todo sea por el bien de la producción.
Y así se hizo.
En el primer ensayo de la jornada continua, no había más remedio, los hombres estuvieron dispuestos a trabajar en Domingo, pero.., sorpresa, cuando fueron a sacar a los bueyes del establo ninguno quiso salir, ni a palos. No hubo manera. Los bueyes sabían que ese era su día de descanso y, por nada del mundo, iban a perturbar ni a cambiar lo "establecido".
El gobierno de Alfonso XIII, reculó, y abandonó la idea de trabajar en Domingo.
Sólo había que mirar el libro del Génesis: "Y al séptimo día, descansó..", para darse cuenta de que eso no se podía hacer.
Ahora no hay bueyes, ni mulas, ni burros. Y, por supuesto, se trabaja los Domingos, las fiestas de guardar, y cuando haga falta.
La pregunta cae por su propio peso:
¿Para qué?
¿Qué necesidad..?
Hoy Domingo, como se trabaja, he ido al centro comercial y me he metido en la sección de discos-películas-libros, estaba prácticamente solo. En otras secciones había gente, pero aquí no.
También es verdad que da igual que fuera Domingo, esa sección de discos-películas-libros está acabada. Tiene los días contados. Es tan anacrónica como el gobierno de Alfonso XIII.
Pude comprobar que Ágora ya está en DVD al precio de 19.99, por otro lado "La noche del Cazador" estaba a 5.95, mezclada con las de Clint Eastwood . El último disco de Shakira estaba a 21.35, toda la obra completa de Mozart, al mismo precio. Los Conciertos de Brandemburgo a 7.80, mezclados con "Las Violas Isabelinas", "Los Tarantos" y "Regatta de Blanc" de Police...

Yo qué se, sinceramente, de verdad, a estas alturas, todo eso, por lo que a mí respecta, se podría ir al carajo.
Es hora de hacer caso al Génesis, es hora de hacer caso a los Bueyes.
Es la hora de no hacer nada, es la hora de descansar.
Si unos Bueyes le plantaron cara a Alfonso XIII.., ¿Vamos a ser nosotros menos?
¿No hay cojones..?
Lectr.
Etiquetas:
¿Deporte?,
altashoras,
alternao,
aúpa atleti,
Flying Circus,
Nunca Mais,
partidazo,
terror,
ventosidad
jueves, 25 de febrero de 2010
Táchese lo que no proceda (Señale el error)
Etiquetas:
Lovecraft,
mamamia,
mujeres desnudas,
Peineta,
ventosidad
sábado, 20 de febrero de 2010
La Estirpe
.
Después de terminar el Bachillerato en el Instituto de Baeza en 1974, se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1979. Antes de terminar sus estudios, desempeñó distintos trabajos como albañil, camarero, y ayudó a su padre en una gasolinera.
Después de terminar el Bachillerato en el Instituto de Baeza en 1974, se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1979. Antes de terminar sus estudios, desempeñó distintos trabajos como albañil, camarero, y ayudó a su padre en una gasolinera.
Este señor no pertenece al Conjunto. Debe ser eliminado. Como sea, hay que acabar con él. (Véase anteriormente en Naturamundi)
Todos los sectores de poder de todo el globo terráqueo siempre han pertenecido al Conjunto. No se admiten novedades, neófitos, parias, advenedizos, ni infiltrados.
No.
Todos han de ser hijos nietos y tatataranietos... de elementos pertenecientes al conjunto.
Al Conjunto del "todo para mí y nada para ti".
Al Conjunto de la miseria.
Es el comportamiento natural.
Lctr.
Etiquetas:
futuro incierto,
nadaquehacer,
no valéis pa ná,
nohayotra,
ventosidad,
y a dormir...
miércoles, 10 de febrero de 2010
Es mucho, Fesser...
.
Vi ayer en La 1 tu película de consagración, tu película de comunión con el mundo de los premios que tanto te gusta, al final bebiste del cáliz, del que dices no comulgar, y no dejaste ni una gota. Constituye tu bautismo y tu confirmación de un sólo golpe.
A lo mejor te crees que ninguno vimos las películas dedicadas a santa Bernadette, de las cuales recordamos la interpretada por Jennifer Jones como quintaesencia del sadismo y del delirio religioso.
Por no hablar de esta otra, más amable, mejor película, pero no menos abominable.
También todos hemos visto, y sufrido, las películas interpretadas por Pepa Flores.
Pues tú, ni corto ni perezoso, como maestro de la remezcla y del cuteandpaste que eres, veo que no dudaste ni un segundo en juntar todo eso, niña, tómbola, sacrificio, religión, sadismo, y agitarlo fuerte pa ver que salía.
El experimento no podía fallar y te sirvió de entrada en el reino de los Goya.
Ya te vale...
Lctr.
PS: Lo del plano final lo dejo sin comentarios, sobre todo después de oírte en la entrevista posterior.
Vi ayer en La 1 tu película de consagración, tu película de comunión con el mundo de los premios que tanto te gusta, al final bebiste del cáliz, del que dices no comulgar, y no dejaste ni una gota. Constituye tu bautismo y tu confirmación de un sólo golpe.
A lo mejor te crees que ninguno vimos las películas dedicadas a santa Bernadette, de las cuales recordamos la interpretada por Jennifer Jones como quintaesencia del sadismo y del delirio religioso.
Por no hablar de esta otra, más amable, mejor película, pero no menos abominable.
También todos hemos visto, y sufrido, las películas interpretadas por Pepa Flores.
Pues tú, ni corto ni perezoso, como maestro de la remezcla y del cuteandpaste que eres, veo que no dudaste ni un segundo en juntar todo eso, niña, tómbola, sacrificio, religión, sadismo, y agitarlo fuerte pa ver que salía.
El experimento no podía fallar y te sirvió de entrada en el reino de los Goya.
Ya te vale...
Lctr.
PS: Lo del plano final lo dejo sin comentarios, sobre todo después de oírte en la entrevista posterior.
Etiquetas:
¿cine?,
nadaquehacer,
no valéis pa ná,
nomerecen,
omeprazol,
ventosidad