Mostrando entradas con la etiqueta Asturias patria querida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias patria querida. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

"Es Tinto Básico"

El primer ministro serbio, Ivica Dacic, ha sido víctima de una broma con cámara oculta durante el transcurso de una entrevista en TV, concedida a una supuesta y provocadora periodista. ¿Se imaginan que un programa, aquí en España, se atreviese a hacer lo mismo con Mariano Rajoy?

La noticia se encuentra en las páginas de todos los periódicos de Belgrado, donde se puede ver parte de este espacio que emite una cadena privada. La idea era ver la reacción del Primer Ministro cuando descubriese que la presentadora carecía de ropa interior, emulando la célebre escena protagonizada por Sharon Stone en Instinto Básico. (vertele.com)



Lctr.

viernes, 16 de marzo de 2012

Más semejanzas que diferencias...

Las moscas se dan al alcohol cuando no pueden aparearse



El experimento que han hecho unos investigadores estadounidenses, y que ellos mismo reconocen que empezó como una idea realmente loca, parece una historia sacada de la vida misma o de una película. Ella me dijo no, me doy a la bebida, sería el título. Los científicos lo han hecho con moscas del vinagre (Drosophila melanogaster) y lo que han encontrado es un mecanismo molecular directamente implicado en la reacción del cerebro a la gratificación o su ausencia. Los machos del ensayo de laboratorio, cuando son rechazados por las hembras, se dan al alcohol, mientras que los  sexualmente satisfechos, se abstienen.

Lctr. (C&P)

sábado, 10 de marzo de 2012

"SPRING BREAK"



En Cancún, la fiesta nunca termina, por lo que puedes elegir tu hotel de vacaciones de primavera basándote en el nivel de ruido. Lo más probable es que si no eliges un lugar tranquilo, vaya a ser así durante siete días seguidos. Y eso no puede ser malo. Cancún es como Las Vegas de México, y los hoteles no son una excepción. En las vacaciones de primavera significa una cosa: ¡Fiesta!

Este es uno de los cientos de anuncios que, desde internet, intentan atraer hacia México a los más de cuatro millones y medio de estudiantes de EE.UU. y Canadá, universitarios y de secundaria, que durante este mes disfrutarán de sus vacaciones de primavera: el «Spring break», o vacaciones de marzo, o fiestas de Pascua... En algunos campus canadienses todavía tienen valor para llamarlas «reading week» o «study week» (semana de lectura o de estudio).

Y como ya no hay invención americana que no encuentre réplica en España, para mediados de abril se ha organizado el «Mojácar spring break», que ofrece «más de mil jóvenes, sol, playa, fiesta y mucho más».

Lctr. (C&P)

PS: En la foto podemos apreciar como las jóvenes hembras de la especie exponen y orean sus atributos sexuales al macho imberbe, en un intento de atraerlo hacia sí para arruinar mutuamente sus vidas para siempre.

lunes, 13 de febrero de 2012

El Rey y la Princesa

La Princesa Corinna Zu Sayn-Wittgens, un barbas y Juancar

El Rey juntó a sus hijos en el restaurante El Landó para hablarles sobre su "especial amistad" con la princesa alemana Corinna zu Sayn-Wittgens. Así lo afirma el diario digital Elpulso.es, que, citando fuentes de amistades muy cercanas al monara señala otros detalles, como que la susodicha viviría junto a su hija en un chalé situado a las afueras de Madrid, en El Pardo, y que los fines de semana acompañaría al Rey en cacerías.
Lo cierto es que el encuentro con sus hijos se produjo y fue llamativo que tuviera lugar sin la presencia de la Reina ni de los consortes Doña Letizia o Iñaki Urdangarín -éste último, por razones obvias-.En los últimos tiempos la princesa Corinna ha cobrado especial protagonismo en relación a Don Juan Carlos. La periodista Pilar Eyre, en su reciente libro La soledad de la reina, catalogaba a la aristócrata germana como amante de Su Majestad.

cortape
deivit

martes, 25 de octubre de 2011

¡Otro gran salto para la humanidad!

Australia estrena aceras de goma para evitar daños a los borrachos

Las autoridades australianas al fin han decidido solidarizarse con sus ciudadanos y han admitido que salir de noche tiene más de una contraindicación. Por ello, los bares de ciudades como Sidney o Melbourne están implantado unas aceras de goma a la salida de sus establecimientos con el fin de que la euforia a altas horas de la madrugada no termine en un apierna rota,una caída peligrosa o un molesto rasguño. Se trata así de un suelo especial y suave que amortigua las caídas –sí, como los que se pueden ver en los parques infantiles más modernos– y que evitaría daños mayores a la hora de salir de fiesta.Las respuestas no han tardado en llegar y han sido de lo más positivas.Tanto es así que la empresa responsable de las esponjosas aceras no está dando abasto. “Incluso algunos bares y discotecas están planteándose la posibilidad de instalarlas alrededor de las pistas de baile”, aseguran. es que Australia semuestra cada vez má spreocupada por los estragosque el alcohol está causando entre los suyos, aunque esta es una de las medidas más superficiales, claro. El Gobierno recuerda, no obstante, que el consumo de alcohol es responsabilidad de cada individuo, pero resulta preocupantes saber que los incidentes relacionados con el alcohol aumentan, según publica el diari oestadounidense TheWall Street Journal, un 2% cada año. Además, se producen a día de hoy un 30% más de casos contra laseguridad ciudadana que hace una década.

cortape
deivit

martes, 20 de septiembre de 2011

Lo que hablábamos....

.
El GPS desnuda el fraude en el reciclaje electrónico



La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desnudado el fraude en el reciclaje de residuos electrónicos. La organización colocó emisores en 15 electrodomésticos y los llevó al punto limpio. La idea era seguir su posición en cada momento y comprobar si, como denuncia la fiscalía, hay un fraude masivo en el tratamiento de residuos. El resultado, presentado hoy en Madrid, no ha podido ser más rotundo: de los 15 aparatos, solo seis han sido tratados correctamente. El resto acabaron en vertederos ilegales, chatarrerías, e incluso hay tres en "zona de sombra", a los que se les ha perdido la pista pero la OCU sospecha que pueden estar en un contenedor a la espera de ser exportados.

La OCU denuncia que los consumidores pagan "unos 300 millones de euros al año para que se gestionen correctamente los residuos". Aunque no aparece en la factura, los productores de aparatos y electrodomésticos, cobran una parte al comprador para financiar el reciclaje. Y, sin embargo, "solo se trata de forma correcta el 10% de los residuos que se generan en España". La OCU critica que no hay controles ni datos públicos, y que el Ministerio de Medio Ambiente se ha desentendido del tema y no realiza ni una sola inspección ni controla el flujo del dinero.

De los cuatro frigoríficos rastreados por la OCU, solo dos acabaron en una planta autorizada para eliminar el gas que contiene y que posee un potencial de efecto invernadero miles de veces mayor que el del CO2. En el estudio ha aparecido el robo incluso en el mismo punto limpio en el que fueron depositados.

Lctr. (El País C&P)

jueves, 16 de junio de 2011

La gran ola

Aburrido de oir a Pepiño, José Luís, Alfredo y compañía que la crisis es mundial y nadie podía prever su magnitud, harto de ver cómo nos mentían y nos mentían y nos mentían, de ver a Solbes ganar debates a base de engañar sin pudor alguno, y exhausto de seguir viendo cómo nos mienten y nos mienten y nos mienten como si fuéramos eternamente gilipollas, he dado con el blog de uno más de esos analistas al estilo de los Niño Becerras, de esos catastrofistas que no hacían ningún bien a la patria diciendo las cosas que decían. No hace falta seguir.

Dejo aquí el enlace y parte de una entrada del blog de Marc Vidal de agosto de 2008, que tituló La gran ola, seguramente por no escandalizar demasiado titulándolo el gran Tsunami.


Dedicado a los que este agosto vayan a tirar de tarjeta, a atragantarse de calamares en cualquier playa o a retorcerse de gusto en alguna capital europea. Dedicado a su regreso, cuando deban hacer cola en el paro. Miles de españoles no saben todavía que son cadáveres, no tienen ni idea de que su aparente seguridad laboral está zozobrando. Los tentáculos viscosos de la crisis acarician a todo y a todos. Los restaurantes hablan de arañazos en sus cajas, los comercios lo hacen sobre unas rebajas que parecen de juguete. En todas partes cuecen al vapor y ya no es una cuestión de altos costes en el ámbito inmobiliario, o de rentas caras para gestionar un negocio, no, el problema es que no se vende ni una flauta de caña. Y es que la expansión de la crisis está siendo brutal.


Vamos por partes y veamos el globo en el que vivimos. Por ejemplo, y por empezar con algo. La previsión de crecimiento del PIB para el año en el que estamos ha
sido revisada recientemente a la baja y encuadrada en el 1,6%. Recordemos que se llegó a hablar desde el gobierno de que creceríamos al 3,2%. Si
tenemos en cuenta las cifras discutibles de la contabilidad del Estado,
el crecimiento del primer trimestre que fue del 0,3%, el segundo del 0,1 y que la afiliación a
la Seguridad Social ha caído un 0,5% en términos desestacionalizados y
la productividad solo ha crecido un 0,2%, podemos deducir que la tasa de crecimiento del tercer trimestre rondará el -0,1% o el -0,2%. Además, si entramos en el análisis
de otros factores como el consumo o la propia inversión que no hacen
más que caer, los números de la segunda parte del año van a ser mucho
peores.


Cada vez tengo más claro que el 2008 acabará en negativo, que no será
preciso esperar al 2009 para vivir en recesión. A todo esto a uno se le
viene a la cabeza eso del crecimiento corregido por el Ministerio de
Economía que habla de una tasa del 1,6%. ¿De donde sale eso? ¿A quienes
quieren engañar? Una cosa es que el gobierno no pueda ser
catastrofista y otra que nos tomen por idiotas ¿Es lógico que el
ministro mienta u oculte cifras de escalofríos? ¿Es permisible que
también falseen la realidad los analistas y agentes de las grandes
operativas financieras españolas? ¿Qué criterio siguen los consejos de
algunos bancos para pagar a inútiles que corroboran unos números que no
se aguantan ni con una ecuación de bachillerato? ¿Creen que mentir
garantiza que la crisis no les arañará la cara?


Enlace al artículo completo, The Big Wave

Rg

viernes, 27 de mayo de 2011

Papá Pitufo era nazi

Según Antoine Bueno, la sociedad de los Pitufos es racista, autárquica, cerrada, y sigue ciegamente a un líder.

El novelista francés Antoine Bueno ha publicado El pequeño libro azul, en el que compara la sociedad de los Pitufos con los peores regímenes totalitarios que ha conocido la Humanidad.
Según el autor, la sociedad de los Pitufos ideada por el dibujante belga Peyo, representa "un arquetipo de la utopía totalitaria, impregnada de estalinismo y nazismo".
Los "Schtroumpf" (Pitufos en francés) viven en una sociedad totalmente autárquica, cerrada en sí misma y autosuficiente. Todos los Pitufos trabajan juntos para la comunidad, y desconocen lo que es la propiedad privada. Además, son guiados por un líder único y respetado, papa Pitufo, que representa el ideal de una figura paternalista, con pelo blanco y muy benevolente, pero muy autoritario a la vez.
La Repubblica recoge que, además, los Pitufos son racistas, y que su sociedad representa una apología de la raza aria. De hecho, una de las pocas Pitufinas es rubia. Los Pitufos consideran a los negros como una calamidad que debe ser erradicada. Además, su archienemigo, Gargamel, se caracteriza por sus rasgos semitas –siendo también propietario de un gato maligno llamado Azrael

cortapegando
deivit

lunes, 28 de marzo de 2011

NIEMEYER

. Spacey y Serrat, a dúo en el Niemeyer

La cultura es una inversión "inteligente y rentable". Para explicarlo, Kevin Spacey (dos Oscar y muchas tablas) y Joan Manuel Serrat (icono de la música española), a dúo, una tarde de domingo. Sin música ni atrezzo, ambos convirtieron un debate sobre la cultura en tiempos de crisis en un alegato del arte como motor de riqueza. El ejemplo, según la estrella de Hollywood, estaba bajo sus pies, en Avilés. "Con el Centro Niemeyer, esta ciudad ya no volverá a ser la misma. Siempre tengo un argumento económico: los centros culturales aportan riqueza", indicó.

lctr. (c&p)