Mostrando entradas con la etiqueta A ver a estos hijosdeputa que los.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A ver a estos hijosdeputa que los.... Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

El Tajo desemboca en.... Murcia



(ELPLURAL)
Como se puede apreciar en la foto, a la izquierda aparecen los embalses de Entrepeñas y Buendía en los años 90, y a la derecha el estado que presentan hoy en día, gracias a las políticas trasvasistas de los sucesivos gobiernos nacionales y regionales.

Castilla-La Mancha es la única comunidad que cede agua a otra región, el Tajo es el único río que se trasvasa a otra cuenca y que, por lo tanto, el río ya no desemboca en Lisboa, como nos enseñan los libros de texto, sino en las huertas murcianas que baña el Segura.

Piragüistas olímpicos hacen pie en el Tajo a su paso por Talavera

“El Mar de Castilla” está a punto de secarse, como el mítico Aral en Rusia, por las incomprensibles decisiones del Gobierno de Mariano Rajoy, cuyas ansias trasvasistas para abastecer a la huerta murciana sitúan el agua embalsada en Entrepeñas y Buendía a día de hoy en menos 400 hectómetros cúbicos.

Para el Ejecutivo de Page, que ha recurrido el último trasvase autorizado por Rajoy,  los pantanos de cabecera “son un charco y están en una situación dantesca”, ha dicho la consejera de Fomento, Elena de la Cruz,  en su visita a Talavera para presenciar el Tajo a su paso por la Ciudad de la Cerámica. “Pensamos que después de 36 años hay que revisar las condiciones del trasvase, las condiciones medioambientales del río, el estudio de sedimentación de los pantanos de cabecera y las leyes que en estos últimos cuatro años se han aprobado con la connivencia del Gobierno de María Dolores de Cospedal para llevarse el agua sin ningún criterio”, para seguidamente añadir, “en estos últimos cuatro años se ha multiplicado el agua trasvasada sin tener en cuenta a Castilla-La Mancha y su legítimo desarrollo”.

Situación que se llega después de que María Dolores Cospedal, siendo presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, firmara en diciembre de 2013 el llamado “Memorándum del Tajo” con las comunidades autónomas de Madrid, Extremadura, Valencia y Murcia, junto al Gobierno central, todas las administraciones gobernadas por el PP, que permitió a la huerta murciana y valenciana aprovechar hasta el último litro de agua de Entrepeñas y Buendía, salvo 304 hectómetros cúbicos, límite para trasvasar el agua, y no los 400 que Cospedal “vendió” a la opinión pública. De ahí que el PSOE la acuse de “engañar” a los castellano-manchegos y de “ocultar” la letra pequeña de aquella foto que ha traído en la actualidad estos lodos (y nunca mejor dicho), y que permitió a la secretaria general del PP recoger los apoyos de Valencia y Murcia para afianzarse en el cargo.

  Foto de familia tras la firma del acuerdo por el que Cospedal “entregaba” el Tajo a Valencia y Murcia.

Esto, que se venía avisando, ahora constituye un problema medioambiental grave que puede acabar definitivamente con los municipios ribereños del Tajo, resaltando el caso de Aranjuez y Toledo. Ambas localidades patrimonio de la humanidad por la UNESCO, están viendo como se deterioran paulatinamente el estado de sus riberas y paisajes. Caso particularmente grave es el de Aranjuez, cuyos jardines y sotos históricos están siendo despoblados de los grandes árboles carácteristicos del paisaje como son el Taxodio, el Liquidámbar, el Platano... Árboles centenarios cuya altura supera en muchos casos los cuarenta metros (alturas máximas en España para estas variedades) cuyo único sustento era el mantenimiento del nivel freático del río, inexistente en la actualidad.

Lo que en un principio era un trasvase para mantener la huerta murciana, se ha convertido con los años en una operación para mantener los Resorts, campos de golf, y pelotazos inmobiliarios, que tantos beneficios le han dado al partido de las dos letras iguales.

Lctr.

martes, 2 de junio de 2015

Mamandurrias


Como lloraba aquí Lucía Figar con la dimisión por pies de su jefa de mamandurrias, la descubridora de la corrupción ajena, que prefirió salir por la puerta de atrás sabedora de lo que se le venía encima en su propia casa.

Sí, esta insigne plañidera es Lucía Figar, la niña pijo consejera de educación, tristemente conocida por ser la responsable del recorte de miles de becas para la adquisición de libros de texto (300.000) y de comedor (110.000) mientras ella disfrutaba de una beca de 1.100 euros al año para la educación de una de sus hijas en educación infantil.

Este ejemplo de transparencia y de democracia de occidente ha sido hoy llamada a filas de la justicia, dentro de la trama púnica, para que dé explicaciones de su extraordinaria gestión en la consejería de la comunidad.

No le tembló el pulso para dejar a 300.000 niños sin libros, y a 110.000 sin comer pero ahora, pobre, se derrumba desconsolada.

Lctr.

lunes, 9 de febrero de 2015

TRANSPARENCIA


No hay nada como un buen ejercicio de transparencia para descubrir la verdadera faz de algunos de los políticos que nos gobiernan. Basta con una entrevista sencilla y simple para dejar al descubierto gran parte de su verdadero aspecto. Es acojonante observar la chulería de la que hacen gala "yo pago esto porque estoy en la empresa privada" dice la otrora gestora de lo público a la hora de abonar una cocacola y un vaso de agua.

Porque tienen el derecho que su democracia les ha dado, derecho de pernada, derecho a todo, deber de nada. Paseándose por una sede construida con dineros corruptos y siendo saludada por los esbirros que allí trabajan puestos en pie, como si de una faraona o de una divinidad se tratara.

Y cuando las cosas no les gustan se levantan y se van, sin miramiento, sin vergüenza alguna, sin reparo...



...sin responsabilidades, sin sentimiento de culpa.

Lctr.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Rubalcaba asegura que “el PSOE ha vuelto” y pide a los suyos salir la calle. (JILIPOLLAS INTEGRAL)

El PP y el PSOE "no son lo mismo". Y, si alguna vez lo fueron porque el PSOE abandonó su espacio político natural, eso se va a acabar porque "el PSOE ha vuelto”. Con esos dos mensajes ha cerrado el secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, la Conferencia Política que el partido ha celebrado este fin de semana en Madrid y en el que, según Rubalcaba, los socialistas han querido dejar claro a los ciudadanos algo que podía estar desdibujado: “Qué defendemos y con qué causas nos alineamos. Con qué estamos y con qué no estamos”.De su futuro político, de si se presentará o no a las primarias para elegir al próximo candidato electoral, no ha dicho nada ni ha deslizado ninguna pista. Era lo previsto, porque el PSOE había insistido en que en estos dos días solo se hablaría de ideas y proyecto. Un comité federal en diciembre o enero cerrará el calendario de primarias y abrirá previsiblemente el desfile de precandidatos. El PSOE ha vuelto, según Rubalcaba, y en los próximos meses se verá si él se queda o se va.

El secretario general, que ha llegado al auditorio del Palacio Municipal de Congresos de Madrid flanqueado por los expresidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, ha recordado la “severa” derrota de 2011 y ha dicho que después de aquello el PSOE se dio cuenta de que tenía “mucho que cambiar, muchas cosas que repensar”. “Por eso me presenté a la secretaría general”, ha afirmado, subrayando así que fue él quien encarnó el cambio. Su rival en aquel congreso de 2012, Carme Chacón, había sostenido estos días que el cónclave eligió “continuidad frente a cambio”. Según Rubalcaba, desde entonces el PSOE se ha centrado en acometer un “reformismo radical” y cambiar su proyecto de arriba abajo para construir una alternativa al “Gobierno insensible” del PP y “reconstruir lo que la derecha está destruyendo”. “Nos estamos jugando el bienestar”



deivit

jueves, 12 de septiembre de 2013

Náuseas






















El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, no volvió a España con el resto de la comitiva olímpica de Madrid 2020 trasladada a Buenos Aires. González voló antes, apenas minutos después de la derrota y la rueda de prensa, en el avión privado del presidente de Grupo ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez, que también se desplazó a Argentina. Según ha podido saber eldiario.es, a bordo iba también la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Lucía Figar. ACS sería una de las compañías que habrían resultado más beneficiadas del aumento de gasto público en infraestructuras, como lo ha sido a lo largo de una década de construcción de instalaciones deportivas de cara a la candidatura.

Sin embargo, la relación de Florentino Pérez con las administraciones madrileñas no termina en la construcción de instalaciones sino que se ha extendido hacia otros servicios que se desarrollan dentro de ellos : el Grupo ACS tiene varias empresas que intentan diversificar el negocio para reducir su dependencia del ladrillo. Esa estrategia incluye hacer negocio con la educación pública. Una de estas filiales, Clece, gestiona decenas de guarderías públicas por la adjudicación de la Comunidad de Madrid, concretamente por parte de la consejería de otra de las pasajeras del jet privado de Pérez en la vuelta de Argentina, Lucía Figar. (más aquí)

Que asco...

Lctr. (C&P, Eldiario.es)