Mostrando entradas con la etiqueta Miserables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miserables. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2017

Miserables

Crece la presión institucional y social para el desarme de ETA ante el 'boicot' de Rajoy

























BILBAO.- Ni Colombia, ni Irlanda, ni Sudáfrica. Tras varias redadas policiales, el Gobierno español ha obtenido una categoría propia (e inédita) en la lista de países que, tras enfrentar un pasado de violencia, tuvieron que abordar las vías que conducen hacia la paz. En concreto, hacia una paz sin armas ni explosivos, con grupos armados que dejan de serlo. Así lo constatan distintos expertos internacionales que siguen de cerca el convulso proceso de desarme de ETA, marcado hasta ahora por la firme intención del Ejecutivo de Mariano Rajoy de impedir cualquier tipo de entrega o destrucción ordenada de su armamento. No sólo se niega a verificarlo, sino que ni siquiera está dispuesto a que otros lo hagan por él.

“Insólito. Nunca visto”, resumió a Público el profesor de la Universidad de Tel Aviv Alberto Spektorowski, uno de los observadores internacionales que trabaja desde hace más de cinco años en el caso vasco. Por más que se esfuerce, este experimentado mediador (asesoró al Gobierno de Israel durante las negociaciones de paz con Palestina en Camp David, EEUU) no encuentra ninguna historia que se parezca. “Lo que aquí hay es una provocación constante por parte del Gobierno español para impedir que el desarme se termine. Se lo voy a decir más claro: Rajoy no quiere saber nada de este tema”, afirmó.

La última (o penúltima, según temen los mediadores) demostración del Gobierno del PP tuvo lugar hace algunas semanas en Luhuso, una pequeña localidad del País Vasco francés. En un operativo coordinado de manera conjunta con París, la Guarda Civil desbarató las labores de destrucción del 15% del armamento de ETA que se iban a llevar a cabo en una vivienda, bajo la supervisión de tres reconocidas personalidades de ese territorio. “Creo que saben dónde está escondido todo, de manera que cuando detectan que puede estar por producirse un gesto de desarme, actúan”, valoró Spektorowski.... seguir AQUÍ

Lctr. (C&P)

domingo, 21 de agosto de 2016

Golpe Bajo


Definición 1: Un golpe bajo es aquel que se da por debajo de la cintura y que se encuentra prohibido en el boxeo; en el habla coloquial se utiliza para marcar la acción malintencionada que viola las normas del trato social. 
Por ejemplo: "El presidente del gobierno en funciones elige las fechas de investidura para que los comicios tengan lugar el día de Navidad asestando un golpe bajo a la democracia."

Este es el estilo marrullero de un presidente indecente y de un partido de delincuentes. Estas son las formas arrabaleras que se gastan este hatajo de sinvergüenzas y ventajistas. No obstante, la elección de fecha tan señalada, a lo mejor les puede explotar en la cara. Veamos otra definición...

Definición 2: El voto rogado es una modalidad de sufragio en la que el elector potencial se ve obligado a "rogar" que le sea concedido el derecho a voto. Desde enero de 2011, los ciudadanos españoles residentes en el exterior, están obligados a "rogar" su voto. La reforma de algunos artículos de la legislación electoral española (pactada por el PP y el PSOE, con apoyo externo de CiU) abrió la puerta a una práctica que, desde un primer momento (Elecciones autonómicas de España de 2011) demostró tener unos efectos devastadores en la participación electoral de los emigrantes y expatriados españoles. La abstención creció en todas las consultas por encima del 90% del censo.

Puede que la fecha elegida no sea tan mala. Todos sabemos que los que están lejos de España suelen volver a casa por Navidad. No creo que les cueste mucho, en ese día de asueto por antonomasia, acercarse un momento a los colegios electorales para ejercer un derecho que les había sido arrebatado.

Gran cantidad de personas no van a votar porque siguen empadronados en sus pueblos de origen y viven en otras ciudades. El día de Navidad seguro que volverán al pueblo y podrían acercarse en un momento a votar.

A los demás creo que tampoco nos costaría demasiado. El día de Navidad, habitualmente con todo cerrado, a lo mejor se convierte en un día activo. Si os tenéis que desplazar a ver a la familia podéis dejar el voto por correo.

Lctr.

sábado, 16 de abril de 2016

La Respuesta está en los Clásicos

La palma en el ranking, por número de imputados, se la lleva el PP. En cantidad y en “calidad”. Y aún así, las encuestas continúan reflejando que los populares volverán a ser el partido más votado si se repiten elecciones en próximo 26 de junio. Y que podrían gobernar solo con Ciudadanos ¿Usted lo entiende? Yo no. Pero como la realidad está para entenderla y no para modificarla a nuestro antojo, lo voy a intentar. Permítaseme en primer lugar una conclusión a mi juicio lógica. Si, como nos dice Carlos Enrique Bayo en Público, más de seis millones de personas están dispuestas a votar de nuevo el 26-J al partido más enfangado de corrupción en toda nuestra historia, cabe deducir que tal comportamiento no les resulta reprobable a estos presuntos votantes, ni tampoco parece que les preocupe excesivamente si quienes nos gobiernan continúan robando a manos llenas.

¿Son tontos? No creo, nuestra literatura nos lo explica muy bien: en El Buscón, el Guzmán de Alfarache, La Celestina, El Lazarillo de Tormes… los clásicos siempre ayudan a que nos comprendamos mejor a nosotros mismos. Y el comportamiento del electorado que se empeña en continuar votando a los ladrones me recuerda aquel famoso episodio del Lazarillo en que el ciego le propina una contundente bofetada a Lázaro cuando descubre que el muy truhán se está comiendo de tres en tres las uvas del racimo que habían acordado compartir “¿Cómo os habéis dado cuenta, pregunta Lázaro, si no podéis ver?” “Muy sencillo, le respondió el amo, porque yo me las estoy comiendo de dos en dos, y tú no has dicho nada”.

Lctr (C&P)

martes, 5 de abril de 2016

La vergüenza de un país


“A mí me gustaría que todo el mundo supiera dónde están enterrados sus abuelos, pero no tengo claro que sea cierto eso que usted me dice ni que pueda hacer nada el Gobierno por arreglarlo”

Sí, españoles, podéis despertar..., cuando yo cuente "tres" despertaréis, y no recordaréis nada de lo pasado, ni de lo vivido, seguiréis en vuestro país de siempre, nada habrá cambiado, ni siquiera lo recordaréis como un sueño. Nada. Todo el tiempo transcurrido no ha sido nada.., no es nada., es vuestra única opción... vuestro dueño es el patrón, vuestro guía el Papa de Roma, vuestro general es Franco. Disfrutad de una vida tranquila, modesta, y sin sobresaltos.   Una vida feliz.

Uno..., Dos...., y....

Lctr.

domingo, 22 de diciembre de 2013