Mostrando entradas con la etiqueta que vida esta.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta que vida esta.... Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

El zoo humano


La historia que hoy os traemos no tardaría en ser calificada como aberración humana o discriminación racial ante los ojos de cualquier europeo de comienzos del siglo XXI. Pero no hay que retroceder muchos años atrás para encontrar un tiempo en el que las exposiciones humanas con individuos llegados desde otras partes del planeta, constituían la última moda etnocentrista y todo un espectáculo para el público del viejo continente.Como el zoológico humano que el Parque del Retiro acogió en 1887, junto a la Casa de Fieras, cuyos detalles podemos encontrar en la bitácora "El bazar de Jim". Otras capitales europeas ya habían exhibido tribus del mundo entero (“negros salvajes” en Barcelona o fueguinos en París). En esta ocasión, Madrid recibiría a 43 indígenas filipinos, incluyendo “algunos igorrotes, un negrito, varios tagalos, los chamorros, los carolinos, los moros de Joló y un grupo de bisayas" que se anunciaban a bombo y platillo y que causaban la admiración y curiosidad de todos los que se acercaban al parque de la capital.
Según cuentan los diarios de la época y alguna investigación posterior, estas personas fueron tratadas en Madrid mejor que en el resto de Europa e incluso tuvieron el privilegio de entrar en el Palacio Real y ser recibidas en audiencia por la infanta Isabel y la regente Maria Cristina, antes de volver a sus degradantes jaulas.
Una de las consecuencias directas del colonialismo imperante en la época fue el negocio de los zoos humanos, impulsado por el alemán, Carl Hagenbeck, mercader de animales salvajes, que en 1874 decidió incorporar nuevos "ejemplares" a su repertorio: samoanos y lapones.

cortapegando
deivit

sábado, 11 de diciembre de 2010

Destruidos seis millones de vacunas contra la gripe A que sobraron del año pasado

El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha confirmado hoy que las comunidades ya han destruido las vacunas contra la gripe A sobrantes del año pasado. En total se calcula que eran unos seis millones de dosis, que habían costado alrededor de:
40 millones de euros.



Asintomatico, por estas caras jilipolleces
deivit

domingo, 29 de agosto de 2010

CULTURA Y ALCÓHOL | Maridaje 1



Cerveza para 'culturetas'
Los devotos de la cerveza conocen bien el mecanismo. La primera pinta despeja la mente. La segunda relaja los músculos y, si acaso, desata un tanto la lengua. Pero el locuaz necesita de una tercera para que su cabeza comience a vagar por senderos insospechados. Si bebe despacio y llega algo sólido al estómago, un espíritu beodo se asomará con cautela (los más entrenados requieren de una cuarta pinta). Una instancia a la que se llega con demasiada facilidad con un whisky doble. ¡Si lo divertido es el camino!Su baja graduación y efectos progresivos colocan a la diosa rubia cervecera en clara ventaja frente al sobrevalorado Baco a la hora de inspirar, cual musa, a creadores y artistas. Sin embargo la cerveza goza de mala fama. Los griegos la consideraban una bebida de bárbaros incultos y no hay sentencia latina comparable al 'in vino veritas' que le haga justicia. Hoy su consumo se asocia a la vulgaridad de taberna o al desmadre de los 'hooligans'. La nobleza cultural del vino eclipsa a la cerveza y la confina a un inmerecido exilio intelectual. Aunque no siempre ha sido así. Ni tiene por qué serlo.La exposición 'Arte y cerveza' de la Galería Gaudí de Madrid, que reúne los trabajos de un centenar de artistas de todo el mundo dedicados a su bebida de cabecera, rompe la veda. Llega el momento de reconocer que el culto a la diosa rubia ha propiciado obras perdurables y ha inspirado a las mejores mentes/paladares.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/17/cultura/1268826381.html



cortapegando
deivit

martes, 24 de agosto de 2010

La vuelta

No es que uno desaparezca dos meses como cuando éramos pequeños, pero basta con unos días en cualquier sitio y regresar ya asomando septiembre para tener la sensación de reencuentro. Nuestra capacidad de desconectar depende ahora de nuestra necesidad de hacerlo.

Bueno, pues eso, vuelves y durante un poco de tiempo, muy poco, un par de días tal vez, tienes el privilegio de ver esto con una perspectiva distinta, la que te deja distinguir mejor las miserias de las luces, lo bello de lo accesorio, como decía San Agustín. Hay que darse prisa. En pocas horas el cristal se volverá a empañar y no veré nada de lo que tengo enfrente. Volveremos a creer que somos felices. La rutina y el monstruo que acecha nos nublarán la vista y entorpecerán el pensamiento. Nos comerán las neuronas lo inmediato, lo pasajero, lo inútil. Dedicaremos esfuerzos y tiempo a cosas absurdas que en ese momento daremos por importantes e incluso necesarias. Y el monstruo, que se irá agigantando, cada vez pasará más desapercibido. En pocas horas estaré ya en ese estado. Pero ahora que aún me queda un poco de uso de razón quiero aprovechar para decir de forma explicita dos o tres cosas sobre las que pronto pensaré lo contrario: mi trabajo me la suda y sólo lo hago por dinero; el despertador es una máquina infernal que denigra a la persona; mis adorados progreso y tecnología no son más que venenos que me están matando.

Con la mente despejada os abrazo a todos de corazón.

Rg

viernes, 30 de julio de 2010

Aquellos calores

Que bailes, que jersecitos, que poderio...que arte, que flecos... ¡que de too!.. ponpon ponpon...salala lala ohoh.. su bikini de rayas...y que voy hacer si Eva Maria se fue.



No se si será una rarezas de esta mías o es falta de sueño o solamente es el calor, pero no habéis notado que los pecesmundi están desganados y comen , las cositas esas amarillas , sin apetito...¡no sé!... ¿será el calor?... Animalitos... mis pecesmunditos.
Castigado por la calor sin siesta
deivit

jueves, 3 de junio de 2010

Pasen y vean..de las profundidades de la tierra...el monstruo de Guatemala

Un agujero de 60 metros se traga tres edificios en Guatemala
El gigantesco hoyo se abrió repentinamente en un barrio de la capital del país, apenas unas horas después del paso de la tormenta tropical Agatha. Arrastró a dos personas a las profundidades
El gobierno de Guatemala ha colgado en su página de Flickr esta impresionante imagen en la que se aprecia el agujero circular y de sesenta metros de profundidad que se abrió repentinamente en un barrio de la capital del país, apenas unas horas después del paso de la tormenta tropical Agatha

El agujero, de unos 30 metros de diámetro, se tragó literalmente tres casas y arrastró a las profundidades al menos a dos personas. Una tercera ha desaparecido y los evacuados se cuentan por centenares en la zona.Los geólogos que han examinado el fenómeno aseguran que su forma circular perfecta sugiere la existencia previa de cuevas subterráneas, pero la causa exacta por la que se formó el agujero sigue siendo un misterio.



Cotapegando
deivit

martes, 23 de marzo de 2010

Superados

.


Después del trabajo nos hemos reunido en el bar, al abrigo de botellines, el amigo Fer, el amigo JB, y yo mismo. Hablando de las cosas ha salido en la conversación, de la mano de Fer, lo sencillo que es ahora afrontar cualquier instrumento musical, en concreto la guitarra, ayudándose con la cantidad de vídeos explicativos, cursos, etc, que inundan la internet.

JB también a apostillado que pasa lo mismo en el ámbito de la imagen. Así, procedimientos y conocimientos de iluminación y modelado en 3D, que antes sólo estaban al alcance de cuatro gatos que guardaban el secreto con celo y recelo, ahora vienen perfectamente explicados y definidos en inmensidad de tutoriales a los que cualquiera puede acceder.

Estando así las cosas y, viendo las caras que teníamos todos, con barbas de varios días, despeluchados, se me ha ocurrido la idea de montar una asociación.

La asociación cultural de SUPERADOS POR LA VIDA.

Una asociación en la que tendrán cabida todos aquellos que se sientan superados por los acontecimientos, una asociación solidaria sin objetivo alguno. Con actividades como mirar trenes pasar, sentarse en un banco del jardín enfrente del río toda la tarde, ver atardeceres, ver llover, guardar silencio...

Es hora de asociarse.

lctr.