Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor es que lo lleve una empresa privada de confianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor es que lo lleve una empresa privada de confianza. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2018

Déjame salir, por favor, que ya no vuelvo a entrar...


Después del título e imagen de esta entrada a lo mejor alguien piensa que a continuación voy a desgranar, o a criticar, o a detallar, o a diseccionar, o a pormenorizar y estudiar  este trabajo merecedor de un reciente Oscar al mejor guión original.

Pues no.

No voy a hacerlo, porque sería darle demasiada importancia a algo que no tiene importancia alguna.

Lo que sí voy a hacer es intentar explicar el por qué, en el año 2018 de nuestra era, hemos llegado a este panorama artístico desolador en todas las disciplinas, incluida la del cine, en la que un bodrio como este ha sido capaz de alzarse con uno de los premios más "prestigiosos" del "séptimo arte". (Formas del Agua aparte..)

Comencemos desde el principio.

Desde que los hermanos Lumière en 1895 asombraron al mundo proyectando a unos obreros que salían de una fábrica en plano fijo, el cine no ha dejado de evolucionar.

Para ese momento de la historia, las artes anteriores como eran la literatura, la pintura, la escultura, o la música, ya estaban bastante trabajadas y prácticamente habían dado todo lo que podían dar de sí. Los hermanos Lumière nos regalaron en aquel instante toda  una nueva forma de expresión que incluía, o abarcaba, a todas las manifestaciones artísticas conocidas hasta entonces en una única y sublime manera de fusionarlas y reunirlas a todas.

El cine se convertía así en la representación artística más importante que el ser humano haya tenido nunca. El medio de expresión de ideas, la herramienta cultural más potente, que la humanidad haya tenido jamás.

Y así pasó todo un siglo XX en el que fuimos creciendo y descubriendo una nueva manera de comprendernos y representarnos como especie, envueltos en una tendencia artística en continua evolución, que no dejaba de sorprendernos y admirarnos conforme las técnicas y los lenguajes iban progresando. El ser humano era capaz de expresar de manera cada vez más certera su desazón en el mundo, y compartirla con todos los demás.

Todas las manifestaciones artísticas que en el mundo han sido siempre han generado dinero. Pero así como la pintura, o la literatura, o la música, han generado beneficios muchas veces después de que los autores hubieran muerto, esta última de ellas, el cinematógrafo, por su "portabilidad", y capacidad de llegar a grandes masas de manera "quasi" simultanea, se ha constituido como la más rentable de todas ellas en tiempo real. De hecho el cine ha generado una industria no comparable a ninguna de las artes conocidas hasta entonces. Una verdadera fuente de ingresos que hace que hoy en día los autores y estrellas protagonistas de sus historias lleven auténticas vidas de reyes sobre la tierra, y los productores y "financistas" del negocio sean equiparables a  genuinos emperadores.

Y este fue, y ha sido, el principio del fin.

Cuando las empresas cinematográficas se dieron cuenta de la pasta que se podría ganar llegando con sus productos al mayor número de personas, los artistas del género pasaron a ocupar un segundo lugar.

¿Para qué vas a pagar a un Kubrick, o a un Arthur Penn, habiéndo chavales que te hacen "lo mismo" (vease Spielberg y su "Tiburón") con unos beneficios mucho más suculentos...?

En la actualidad ni siquiera hace falta que conozcamos el nombre del autor de la obra. Películas como "Emoji", del año pasado, con un coste de producción de cincuenta millones de dolares (una ganga) generó en su primera semana de estreno en todo el mundo más de mil millones de euros. 

Para que un subproducto como este sea capaz de recaudar semejante cantidad solo hace falta una promoción salvaje en todos los medios y el trabajo está hecho. Sin importar lo más mínimo la calidad o el contenido de la mercancía.

"Emoji" es un producto comercial para niños de fácil distribución, pudiera alguien pensar, pero no nos equivoquemos, el panorama del cine actual sigue este mismo patrón en todas las escalas. Solo hay que echar un vistazo a los premios Oscar, después de la aparición de Spielberg y Lucas, para comprobar que el mecanismo es idéntico.

Hoy en día con una buena "promo" a nivel local, eres capaz de introducir mercancías deleznables como "Torrente 5 (Operación eurovegas)" u "Ocho apellidos Vascos", y forrarte con ello.

A nivel mundial solo tienes que dar un Oscar a cualquier bodrio para que el negocio sea rentable independientemente de su calidad. Los medios están comprados. Los críticos ni te cuento (son vergonzantes los elogios de Boyero a subproductos como "La forma del agua") Todo está amañado, atado y bien atado, para que la legión de mindundis que conformamos la humanidad pasemos por taquilla.

Por todo ello las críticas de los nuevos productos del cine sobran.

Porque ni siquiera son cine.

Lctr.

martes, 20 de agosto de 2013

Fukushima Returns

Fukushima admite que la fuga de agua 
radiactiva es peor de lo esperado


La operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima ha admitido que unas 300 toneladas de agua radiactiva se filtran al exterior diariamente desde los tanques que usa para almacenar este líquido empleado para enfriar los reactores de la planta. El anuncio llega después de las  presiones del Gobierno japonés, que ya había avanzado la cantidad.

En una rueda de prensa ofrecida horas después de que operarios de la planta detectaran unos charcos junto a los mencionados tanques, Tokyo Electric Power (Tepco) explicó que la cantidad de la fuga es bastante mayor que los 120 litros estimados inicialmente. También detalló que ha detectado materiales en el agua filtrada que emiten radiación beta, con una lectura extremadamente alta de 80 millones de becquereles por litro.

Esta fuga se suma al problema de la acumulación de agua contaminada en los sótanos de los edificios de los reactores, que aumenta en cerca de 400 toneladas diarias y supone el principal desafío de cara a desmantelar de manera segura la central.

El pasado 7 de agosto la NRA advirtió que unas 300 toneladas de esta agua radiactiva se vierten a diario al mar, al filtrarse desde los sótanos, por lo que Tepco ha tomado medidas como las de construir un muro aislante bajo tierra o extraer el líquido mediante bombeo. Además, junto con el Gobierno, que ha decidido involucrarse para solucionar el problema, baraja otras soluciones como la de congelar el suelo alrededor de los reactores para bloquear el paso del agua. (EL PERIODICO.es)

Lctr.

miércoles, 24 de octubre de 2012

En el año 2012 de nuestra era

.
.
Si hay embarazo tras una violación es "porque Dios quiere que pase"



En la misma noche en la que Mitt Romney trataba de ganarse el favor de los indecisos en el tercer debate presidencail en Indiana, uno de sus barones, el senador repúblicano Richard Murdock, sembraba la controversia al vertir su opinión publicamente. El candidato al senado Richard Mourdock aseveró que «los embarazos por violación son algo que Dios quiere», a pesar de la «situación terrible» de la que se derivan, explica la cadena norteamericana CBS.

«Luché contra ello por mucho tiempo, pero me di cuenta de que la vida es don de Dios», dijo Mourdock. «Y creo que incluso cuando la vida comienza en esa situación horrible de violación, eso es algo que Dios quiere que suceda». 

Este deficiente es senador en la mayor potencia del mundo en el año 2012 de nuestra era.

¿Hemos avanzado en algo?

Lctr.

martes, 13 de marzo de 2012

Malos Tiempos


 El mundo de la cultura vive en vilo ante un nuevo recorte, otro más, con la llegada de los Presupuestos Generales del Estado a finales de abril. Llueve sobre mojado, desde el comienzo de la crisis en 2008, las artes, como el resto de los órdenes de la vida, han sufrido un traumático golpe de realidad, tras años de plenitud económica y de espejismos culturales.

La reconversión no se está demostrando una tarea fácil. El paisaje de las infraestructuras y las programaciones presenta un aspecto cada vez más desolador: festivales de música que cierran, teatros líricos que presentan expedientes de regulación de empleo, museos que quedan vacíos de contenido y alargan las exposiciones para tapar la falta de dinero, rodajes cinematográficos que se cancelan antes incluso de arrancar, librerías que desaparecen y Ayuntamientos que no pagan lo que deben a promotores de conciertos y compañías escénicas.



Lctr (C&P)

domingo, 11 de marzo de 2012

Medidas de Seguridad

Un ingeniero demuestra cómo burlar fácilmente los escáneres de aeropuertos que 'desnudan'


















Jonathan Corbett es un ingeniero y bloguero que ha alcanzado la fama demostrando la inutilidad de los escáneres corporales de seguridad que muestran el cuerpo desnudo de las personas. Corbett, cuyo vídeo explicativo de Youtube ha superado el millón de visitas, asegura que este tipo de medida de seguridad "no es más que un fraude gigantesco".

El bloguero demuestra cómo logró pasar por los escáneres de dos aeropuertos estadounidenses, el de Fort Lauderdale-Hollywood y Cleveland-Hopkins, con una caja de metal cosida en su camisa.

La explicación es muy sencilla: si el objeto metálico no está colocado directamente sobre la piel, el escáner no lo detecta ya que no provoca el contraste necesario para ser identificado. Por ejemplo, al llevar la caja cosida en el interior de la camisa, ésta se confunde con la prenda al pasar bajo el arco.

"No es posible que sea tan fácil de superar un equipo de mil millones de dólares ¿no?. La Agencia estadounidense de Seguridad Aérea (TSA en sus siglas en inglés) no puede ser tan estúpida, ¿verdad? Desafortunadamente, ellos pueden, y lo son", asegura Corbett.

La implantación de este tipo de escáneres de seguridad ha sido descartada por la Unión Europea por considerar que pueden atentar contra la intimidad de los viajeros.

Lctr. (C&P)

martes, 14 de febrero de 2012

¿Mamut o... oso asalmomado?

Un video ha capturado vivo a un legendario mamut lanudo que se consideraba extinto hace miles de años, algo que no han podido hacer los científicos en Siberia. El diario The Sun ha publicado el video.
En la grabación se ve a una bestia peluda de gran tamaño atravesando un río caudaloso. El escenario natural es parecido a la tundra, por ejemplo de la parte nororiental de Rusia.
El animal está cubierto por un pelaje rojizo, que la publicación consideró similar al de los mamuts prehistóricos, cuyos fósiles se conocen por las excavaciones paleontológicas en Siberia. Incluso, la grabación alcanza a mostrar al misterioso animal con trompa y colmillos, por lo que los periodistas dedujeron que se trataba de un auténtico mamut lanudo…¡vivo!



Según el rotativo, la grabación fue hecha por un ingeniero “en el distrito autónomo de Chukotka en Siberia”, que presuntamente hacía ahí prospecciones para la construcción de una carretera.
En cuanto al vídeo, las opiniones de quienes lo han visto están divididas. Algunos piensan que se trata sólo de un oso que nada a través del río con un salmón en el hocico. El pez es endémico del Oriente Lejano de Rusia, donde realmente se encuentra el distrito autónomo de Chukotka.

deivit

lunes, 12 de diciembre de 2011

POCOYO - POCOTÚ

Entrevista con Jose María Castillejo, creador de Pocoyo.



Qué sencillez de planteamientos. Qué facilidad en la resolución de problemas. Qué inteligencia más aguda, sagaz, y contundente.

Lctr.

lunes, 14 de noviembre de 2011

CARNE

Hamburguesa de laboratorio

  Los científicos están ideando nuevas formas de satisfacer la creciente necesidad del mundo por comer carne. Las hamburguesas y salchichas cultivadas en placas de Petri en lugar de fabricadas a partir de ganado sacrificado podrían ser la respuesta que alimente al mundo, salve el medioambiente y millones de vidas animales. Sin duda, tardará un tiempo en ser una opción popular. Y no será barato.

La producción de la primera hamburguesa cultivada en un laboratorio costará alrededor de 250.000 euros, según Mark Post, biólogo vascular de la Universidad de Maastricht en Holanda, que espera presentar esta 'delicia' pronto.
"La primera será una prueba de concepto, sólo para mostrar que es posible", explicaba Post a Reuters en una entrevista telefónica desde su laboratorio en Maastricht. "Creo que se puede hacer en este año".
Puede sonar y parecer como algún tipo de imitación, pero la carne 'in vitro' o cultivada es un producto animal real, pero que nunca ha formado parte de un animal vivo completo -algo bastante diferente de las imitaciones o sustitutos de la carne que consumen los vegetarianos y están fabricados a partir de proteínas vegetales como la soja-.

Células madre

Utilizando células madre procedentes de material animal obtenido de mataderos, Post las cultiva con un medio rico en azúcares, aminoácidos, lípidos, minerales y otros nutrientes que necesitan para crecer de la forma apropiada.
Hasta ahora ha fabricado bandas similares a fibras musculares blancas, cada una de ellas de unos 2,5 cm de longitud, menos de un centímetro de ancho y tan finas que casi de puede ver a través de ellas.
Si juntas el suficiente número de ellas -probablemente alrededor de 3.000 dispuestas en capas- con unas pocas bandas de grasa fabricada en el laboratorio y tendrás la primera hamburguesa de "carne cultivada" del mundo, ha señalado Post.
"La primera se creará en un laboratorio académico, con personal altamente entrenado", señala el biólogo, que recibe el dinero para sus investigaciones de un donante anónimo. "Es algo hecho a mano y requiere un trabajo intensivo y tiempo, por eso es tan caro producirlo".
Por no mencionar lo poco apetecible que es. Dado que la carne 'in vitro' de Post no contiene sangre, no tiene color. De momento, se parece más a la carne de una vieira y no tiene mucho sabor. Una cuestión que "no es trivial y que necesita que trabajemos en ella", explica Post.

Sistema insostenible

Los que apoyan la idea de carne hecha por el hombre, como Stellan Welin, experto en bioética de la Universidad Linkoping (Suecia), dicen que esto no es menos atractivo que la producción masiva de ganado en granjas donde se emplean con frecuencia hormonas del crecimiento y antibióticos para aumentar los beneficios y el rendimiento.
Y, además, la producción convencional de carne es tremendamente ineficiente. Por cada 15 gramos de carne comestible, necesitas alimentar a los animales con alrededor de 100 gramos de proteína vegetal, una ecuación cada vez menos sostenible.
Todo esto significa que encontrar nuevas maneras de producir carne es esencial si queremos alimentar la enorme y creciente demanda alrededor del mundo, ha declarado Welin a Reuters.
Esta carne sintética no sólo serviría para alimentar a la población mundial sino que los expertos dicen que tiene un potencial enorme para salvar vidas animales, tierras, agua, energía y el planeta en sí mismo.

LCTER. (C&P)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Ubi caritas

Ubi caritas et amore (donde haya caridad y amor) es el primero de cuatro motetes de una obra de Maurice Duruflé.

Es muy bello.



En mi opinión Paul Halley sublimó tal belleza en este tema en el que la fusión de músicas del reprise final para mi gusto se sale, se sale, se saleeeeee. Me emociono, chatos.



Rg

jueves, 19 de mayo de 2011

Pequeño resumen gráfico (II)



Estas dos viñetas son de los pocos mensajes claros que salen de esto. Nada que no supiéramos ya.


Programa para hoy jueves 19.

Rg (me lo paso chachis en twitter)

viernes, 18 de marzo de 2011

La Gestión Privada

.



¿En manos de quien está la central de Fukushima? ¿Quién está gestionando la crisis nuclear que tienen en vilo a todo el planeta? La respuesta es Tepco (The Tokio Electric Power Co.), la compañía eléctrica de Tokio. Una empresa que genera un tercio de la electricidad de Japón y es el mayor proveedor de energía del país. Abastece las áreas económicamente más productivas, como la capital, Tokio, y las ciudades con mayor densidad de población.



Tepco reconoció que mintió en los informes y pidió "disculpas por incurrir en prácticas deshonestas"En marzo de 2010, la compañía daba servicio a 44,45 millones de japoneses y suministraba energía a un área de 39,529 kilómetros cuadrados. A pesar de ser una de las compañías con más experiencia en la producción de energía nuclear, la empresa que gestiona Fukushima tiene un historial plagado de puntos oscuros.

Tepco acumula múltiples expedientes por incumplir los protocolos de seguridad: En 2002, la eléctrica fue acusada de inyectar aire en el recinto de contención del reactor número 1 de Fukushima para bajar artificialmente el nivel de filtración. Un fraude que salió a la luz gracias a que observadores de General Electric, que diseñaron el reactor, lo pusieron en conocimiento del Gobierno japonés, según el diario británico 'The Times'. Tras ser descubierta, la compañía eléctrica presentó "sus sinceras disculpas por incurrir en prácticas deshonestas".

Ese mismo año, el Gobierno nipón acusó a Tepco de falsear las inspecciones rutinarias de la central y de ocultar problemas de seguridad durante muchos años. Finalmente, Tepco tuvo que admitir que falsificó información 200 veces entre 1977 y 2002. Y es curioso que el complejo de Fukushima entrara en funcionamiento en marzo de 1970, precisamente cuando en dicha década se confirmaron numerosos problemas. De hecho, la empresa se vio obligada a cerrar todos sus reactores de agua en ebullición, el mismo tipo que hay en Fukushima, hasta que se llevaron a cabo más inspecciones.

Y de nuevo en 2007, Tepco protagonizó otro escándalo por no informar sobre los fallos en la central de Kashiwazaki-Kariwa, dañada tras un terremoto de 6.8 de magnitud.

Con estos antecedentes, no es de extrañar que el Gobierno japonés dude de que Tepco esté informando sobre la gravedad real que representa Fukushima. Por esa razón, 20 funcionarios del Gobierno nipón se han instalado en las oficinas de la sede de Tepco Tokio, según ha revelado un portavoz de la compañía.



Lctr. (C&P)

PS: Los periódicos han decidido pasar ya la noticia de Japón a un segundo plano, para que la gente se calme, y centrarse en la matanza que se va a perpetrar en Libia en breve. Dos matanzas, una en Asia y otra en África, cuyo nexo de unión es el control de la energía.