![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Zv7d5UlteP64N8OaziLw-nALTEC7Ytb8v7gqw-QMj4_YS7SOzoytPaQ6jz5NeZRGU-9iPXZzFEegNbT0REzE2IAHhq6Nq6UrMeDIz1PMHXgVFiZMWxiTb2cuDk1oCsJW11h3zV2__8Q/s200/1.jpg)
Después de ver ayer "El Mapa no es el territorio", tercera entrega de la trilogía compuesta, además, por "Cuando todo esto haya terminado", y "Entre los paisajes" (Proyecto Van Gogh 20 años después), sólo puedo decir... gracias.
Gracias a Cambaleo Teatro y gracias a Carlos por estas propuestas que, aunque se representan en un teatro, no son espectáculos escénicos al uso, ni siquiera son arte alternativo, moderno, contemporáneo, o como diablos se quiera llamar.
Simplemente, valiéndose de las imágenes, la interpretación, y los sonidos, constituyen un mensaje sincero que va directo a las mentes y a los corazones de quienes los contemplan. Van, directamente, al "Condensador de Fluzo".
Todo aquel que quiera pasar un rato entretenido viajando al interior de si mismo, sólo tiene que ir a LA NAVE.
Se representa durante todo el mes de Mayo.
Lecter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario