.
lctr.
miércoles, 29 de julio de 2009
De nuevo, con todos nosotros...
Etiquetas:
loquendo,
mushocaló,
repasito,
rision,
y me voy a tomar unas cervezas...
La mona Chita escribe sus memorias

La mona Chita en una visita que realizó al Festival de Peñíscola
Retirada en su residencia californiana de Palm Springs, ya al final de sus días, la mona Chita acaba de publicar sus memorias rememorando anécdotas del rodaje de las películas de Tarzán y numerosos cotilleos íntimos de su paso por Hollywood. “Yo Chita. La autobiografía” opta incluso al premio literario más importante del Reino Unido, el Man Book, cuyo jurado ha seleccionado el libro entre los trece finalistas. “Yo Chita. La autobiografía” es, por supuesto, ficción. Y puestos a imaginar, el autor de la novela, el inglés James Lever, pone en boca de la popular mona picantes revelaciones. Una Chita ya muy mayor, que ha sobrevivido una cuarto de siglo a Johnny Weissmuller, fallecido en 1984, confiesa algunos devaneos sexuales en trío con Marlene Dietrich. Las memorias tal vez le ayuden a obtener una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood Al estrellatoTambién considera que Maureen O'Sullivan, la chica de las películas de Tarzán, nunca había podido rivalizar con ella porque se trataba de una “vieja trucha inofensiva”. Y denuncia que el actor Rex Harrison, “universalmente despreciado, impotente y alcohólico”, le intentó asesinar en una ocasión. Las memorias tal vez le ayuden a obtener una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. De momento, en 1995 logró ser honrada en el Paseo de las Estrellas de Palm Springs. El libro de Lever convierte por primera vez a Chita en un personaje literario, pues aunque aparecía en las películas de Tarzán, ningún chimpancé había sido incluido en la narración de las novelas de Edgar Rice Burroughs en las que se inspiraron los filmes.
cortapegando
deivit
lunes, 27 de julio de 2009
COLTÁN
Ayer escuché a Alberto Vazquez-Figueroa hablar de esto, y me he visto en la obligación de insertar este monográfico. Perdonad la extensión. No tiene desperdicio.

El coltan o coltán no es un mineral propiamente dicho sino la abreviatura de dos minerales: columbita, una mena de columbio, o niobio, y tantalita, una mena de tántalo (elemento). El coltan está formado, pues, por la mezcla de columbita, que está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y tantalita que está compuesta por óxido de tántalo, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. El coltán es de color gris metálico oscuro. De él se extrae el metal tantalio.
Es escaso en la naturaleza y da un claro ejemplo de material que ha pasado de ser considerado simple curiosidad mineralógica a crucial para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.
El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales, si bien existen reservas probadas y/o en explotación en Brasil con el 5% de las reservas, Tailandia con otro 5% y Australia, esta última con el 10% de las reservas mundiales estimadas. Según informes de agencias internacionales de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos. Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4...
La República Democrática del Congo posee el 80% de las reservas mundiales estimadas de coltan, este mineral está considerado altamente estratégico y por ello se entiende que exista una guerra en el Congo desde 1998.
De acuerdo a lo que parecen ser propiedades fisico-químicas “mágicas”, este mineral es fundamental para las industrias de aparatos electrónicos, centrales atómicas y espaciales, misiles balísticos, video juegos, aparatos de diagnóstico médico no invasivos, trenes sin ruedas (magnéticos), fibra óptica, etc.. Sin embargo el 60 % de su producción se destina a la elaboración de los condensadores y otras partes de los teléfonos móviles. El coltan permite que uno de los sueños occidentales se haga realidad, con él las baterías de los teléfonos de bolsillo mantienen por más tiempo su carga, ya que los microchips de nueva generación que con él se elaboran optimizan el consumo de corriente eléctrica.

El colombio-tantalio que era extraído en Brasil, Australia y Tailandia había empezado a escasear. La japonesa Sony, por ejemplo, tuvo que aplazar el lanzamiento de la segunda versión del juguete preferido de los niños occidentales, la Play Station, debido a este incordio. El gran aumento de la demanda ha hecho establecer un mercado ilegal paralelo en el Africa central.
En las provincias del este de la República Democrática del Congo (RDC, Zaire), consideradas por la UNESCO reservas ecológicas de gran importancia, han puesto sus ojos, sobre todo en los últimos diez años, las grandes multinacionales: Nokia, Ericsonn, Siemens, Sony, Bayer, Intel, Hitachi, IBM y muchas otras. Se han formado en la zona toda una serie de empresas (muchas de ellas “fantasmas”) asociadas entre los grandes capitales transnacionales, los gobiernos locales y las fuerzas militares (estatales o “guerrilleras”) para la extracción del coltan y de otros minerales como el cobre, el oro y los diamantes industriales. Las grandes marcas comenzaron la disputa por el control de la región a través de sus aliados autóctonos, en un fenómeno que la misma Madeleine Albright llamó “la primera guerra mundial africana”.
Esta guerra, directamente relacionada con la explotación inmoral de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde la segunda guerra mundial.

En 1997 fue derrocado el presidente congoleño Mobutu Sese Seko, de estrecha relación con los capitales imperialistas de origen francés. Kagame (sic), actual presidente de Ruanda, quién estudió en centros militares de EE.UU. e Inglaterra, y Museveni, presidente de Uganda, país considerado por Washington, un ejemplo para las naciones africanas, lideraron la conquista de la capital de la RDC, Kinshasa, y pusieron a cargo de este país a un amigo, Laurent Kabila. En un nuevo reparto se dispusieron concesiones mineras para empresas varias entre las cuales figuran la Barrick Gold Corporation, de Canadá, la American Mineral Fields (en la que Bush padre tenía intereses) y la surafricana Anglo-American Corporation, todo ello en desmedro de las antiguas “concesionarias” francesas.
En los años transcurridos hasta hoy han disputado la guerra dos bandos no demasiado estrictos. Ruanda, Uganda y Burundi, apoyados por los EE.UU., solventados por créditos del FMI y el Banco Mundial, y ligados a varias milicias “rebeldes” con nombres exóticos (Movimiento de Liberación del Congo, Coalición Congoleña para la democracia), por un lado, y la RDC (liderada por uno de los hijos de Kabila, luego de que su padre fuese asesinado por ruandeses), Angola, Namibia, Zimbabue y Chad y las milicias (hutus y maji-maji) correspondientes, por otro. En 1999 se establecieron las líneas divisorias entre las fuerzas opuestas, en el Acuerdo de Lusaka, una suerte (siempre provisional) de reparto del territorio, a la usanza de la Conferencia de Berlín de 1885, donde las potencias europeas se distribuyeron el continente para facilitar el saqueo y explotación . Una de las posibilidades futuras es, entonces, la partición de la RDC.

Se han creado distintas empresas mixtas con este fin, la más importante de las cuáles es la SOMIGL (Sociedad Minera de los Grandes Lagos). Sus camiones y helicópteros hacen el traslado interno. Poseen, por supuesto, sus propias compañías de transporte que son propiedad de parientes cercanos a los presidentes de Ruanda y Uganda. Utilizan los aeropuertos de Kigali y Entebe entre otros. En estas verdaderas zonas militares las compañías aéreas privadas (una de las cuales - Sabena - de origen belga, está asociada a American Airlines) ingresan armas y se llevan minerales.
La mayor parte del coltan extraído (luego de ser acumulado hasta subir los precios) tiene como destino los EE.UU., Alemania, Bélgica y Kazajstán. La filial de Bayer, Starck, es la productora del 50% del tantalio en polvo a nivel mundial.
En las minas aluvionales trabajan diariamente más de 20.000 mineros, bajo un sistema represivo organizado por las fuerzas militares y los poderes locales - de los dos bandos en disputa. Estas pagan a los trabajadores unos diez dólares por kilo de coltan (que en el mercado de Londres cotiza alrededor de 250-400 dólares)

La fuerza de trabajo aquí utilizada está compuesta fundamentalmente por ex campesinos y ganaderos además de miles de niños de la región, cuyos cuerpos pequeños pueden fácilmente adentrarse en las minas a ras de tierra. Estos trabajadores extraen coltan de sol a sol, y duermen y se alimentan en la selva montañosa de la zona. Se mantienen en las comunidades y en la selva por sus propios medios, alimentándose de elefantes y gorilas autóctonos, mientras las guerrillas comercializan cueros y marfil.
Un trabajador congoleño normal gana alrededor de (10$) mensuales. Un trabajador que trabaja en las minas extrayendo coltan, gana entre 10$ y 40$ semanales. El kilo de coltan se cotiza en el mercado a 400$. El método de extracción es arcaico, es muy parecido al método con el que extraían oro antiguamente en EEUU. Trabajan en condiciones de semiesclavitud. Un buen trabajador puede sacar un kilo de coltan diario.Además de coltan aparecen otros minerales radiactivos con similares características, elementos como el uranio, torio y radio entre otros. Debido a la exposición de los trabajadores ante estos minerales, ha habido una gran cantidad de enfermos por radiación.
Para paliar la situación, la ONU ha propuesto un embargo provisional de la mercancía de coltán en el Congo. Mientras tanto las ONGs y los ecologistas denuncian ¡la extinción de los monos! En lo que constituye un sentimiento humanista maravilloso, titulan: “Los teléfonos celulares agravan la situación de los gorilas del Congo”. Y quieren que las mismas empresas que acumulan su capital aquí a sangre y fuego ¡inviertan en proyectos de ayuda para el tercer mundo!.

Ahora mirad los telediarios y observad que nada se dice de toda esta miseria en ellos. Este no es más que uno de tantos temas olvidados por el mundo en el que vivimos. El mundo del móvil, del iPod, y la Playstation...
No olvidemos tampoco que fueron los mismos belgas, que ahora están también detrás del coltán, los que, en los 60', serían los precursores del actual virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debido a la masiva utilización de chimpancés y bonobos sin control veterinario, para la obtención de vacunas de la polio, de bajo coste, de uso interior en el continente africano.
Lctr.

El coltan o coltán no es un mineral propiamente dicho sino la abreviatura de dos minerales: columbita, una mena de columbio, o niobio, y tantalita, una mena de tántalo (elemento). El coltan está formado, pues, por la mezcla de columbita, que está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y tantalita que está compuesta por óxido de tántalo, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. El coltán es de color gris metálico oscuro. De él se extrae el metal tantalio.
Es escaso en la naturaleza y da un claro ejemplo de material que ha pasado de ser considerado simple curiosidad mineralógica a crucial para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.
El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales, si bien existen reservas probadas y/o en explotación en Brasil con el 5% de las reservas, Tailandia con otro 5% y Australia, esta última con el 10% de las reservas mundiales estimadas. Según informes de agencias internacionales de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos. Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4...
La República Democrática del Congo posee el 80% de las reservas mundiales estimadas de coltan, este mineral está considerado altamente estratégico y por ello se entiende que exista una guerra en el Congo desde 1998.
De acuerdo a lo que parecen ser propiedades fisico-químicas “mágicas”, este mineral es fundamental para las industrias de aparatos electrónicos, centrales atómicas y espaciales, misiles balísticos, video juegos, aparatos de diagnóstico médico no invasivos, trenes sin ruedas (magnéticos), fibra óptica, etc.. Sin embargo el 60 % de su producción se destina a la elaboración de los condensadores y otras partes de los teléfonos móviles. El coltan permite que uno de los sueños occidentales se haga realidad, con él las baterías de los teléfonos de bolsillo mantienen por más tiempo su carga, ya que los microchips de nueva generación que con él se elaboran optimizan el consumo de corriente eléctrica.

El colombio-tantalio que era extraído en Brasil, Australia y Tailandia había empezado a escasear. La japonesa Sony, por ejemplo, tuvo que aplazar el lanzamiento de la segunda versión del juguete preferido de los niños occidentales, la Play Station, debido a este incordio. El gran aumento de la demanda ha hecho establecer un mercado ilegal paralelo en el Africa central.
En las provincias del este de la República Democrática del Congo (RDC, Zaire), consideradas por la UNESCO reservas ecológicas de gran importancia, han puesto sus ojos, sobre todo en los últimos diez años, las grandes multinacionales: Nokia, Ericsonn, Siemens, Sony, Bayer, Intel, Hitachi, IBM y muchas otras. Se han formado en la zona toda una serie de empresas (muchas de ellas “fantasmas”) asociadas entre los grandes capitales transnacionales, los gobiernos locales y las fuerzas militares (estatales o “guerrilleras”) para la extracción del coltan y de otros minerales como el cobre, el oro y los diamantes industriales. Las grandes marcas comenzaron la disputa por el control de la región a través de sus aliados autóctonos, en un fenómeno que la misma Madeleine Albright llamó “la primera guerra mundial africana”.
Esta guerra, directamente relacionada con la explotación inmoral de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde la segunda guerra mundial.

En 1997 fue derrocado el presidente congoleño Mobutu Sese Seko, de estrecha relación con los capitales imperialistas de origen francés. Kagame (sic), actual presidente de Ruanda, quién estudió en centros militares de EE.UU. e Inglaterra, y Museveni, presidente de Uganda, país considerado por Washington, un ejemplo para las naciones africanas, lideraron la conquista de la capital de la RDC, Kinshasa, y pusieron a cargo de este país a un amigo, Laurent Kabila. En un nuevo reparto se dispusieron concesiones mineras para empresas varias entre las cuales figuran la Barrick Gold Corporation, de Canadá, la American Mineral Fields (en la que Bush padre tenía intereses) y la surafricana Anglo-American Corporation, todo ello en desmedro de las antiguas “concesionarias” francesas.
En los años transcurridos hasta hoy han disputado la guerra dos bandos no demasiado estrictos. Ruanda, Uganda y Burundi, apoyados por los EE.UU., solventados por créditos del FMI y el Banco Mundial, y ligados a varias milicias “rebeldes” con nombres exóticos (Movimiento de Liberación del Congo, Coalición Congoleña para la democracia), por un lado, y la RDC (liderada por uno de los hijos de Kabila, luego de que su padre fuese asesinado por ruandeses), Angola, Namibia, Zimbabue y Chad y las milicias (hutus y maji-maji) correspondientes, por otro. En 1999 se establecieron las líneas divisorias entre las fuerzas opuestas, en el Acuerdo de Lusaka, una suerte (siempre provisional) de reparto del territorio, a la usanza de la Conferencia de Berlín de 1885, donde las potencias europeas se distribuyeron el continente para facilitar el saqueo y explotación . Una de las posibilidades futuras es, entonces, la partición de la RDC.

Se han creado distintas empresas mixtas con este fin, la más importante de las cuáles es la SOMIGL (Sociedad Minera de los Grandes Lagos). Sus camiones y helicópteros hacen el traslado interno. Poseen, por supuesto, sus propias compañías de transporte que son propiedad de parientes cercanos a los presidentes de Ruanda y Uganda. Utilizan los aeropuertos de Kigali y Entebe entre otros. En estas verdaderas zonas militares las compañías aéreas privadas (una de las cuales - Sabena - de origen belga, está asociada a American Airlines) ingresan armas y se llevan minerales.
La mayor parte del coltan extraído (luego de ser acumulado hasta subir los precios) tiene como destino los EE.UU., Alemania, Bélgica y Kazajstán. La filial de Bayer, Starck, es la productora del 50% del tantalio en polvo a nivel mundial.
En las minas aluvionales trabajan diariamente más de 20.000 mineros, bajo un sistema represivo organizado por las fuerzas militares y los poderes locales - de los dos bandos en disputa. Estas pagan a los trabajadores unos diez dólares por kilo de coltan (que en el mercado de Londres cotiza alrededor de 250-400 dólares)

La fuerza de trabajo aquí utilizada está compuesta fundamentalmente por ex campesinos y ganaderos además de miles de niños de la región, cuyos cuerpos pequeños pueden fácilmente adentrarse en las minas a ras de tierra. Estos trabajadores extraen coltan de sol a sol, y duermen y se alimentan en la selva montañosa de la zona. Se mantienen en las comunidades y en la selva por sus propios medios, alimentándose de elefantes y gorilas autóctonos, mientras las guerrillas comercializan cueros y marfil.
Un trabajador congoleño normal gana alrededor de (10$) mensuales. Un trabajador que trabaja en las minas extrayendo coltan, gana entre 10$ y 40$ semanales. El kilo de coltan se cotiza en el mercado a 400$. El método de extracción es arcaico, es muy parecido al método con el que extraían oro antiguamente en EEUU. Trabajan en condiciones de semiesclavitud. Un buen trabajador puede sacar un kilo de coltan diario.Además de coltan aparecen otros minerales radiactivos con similares características, elementos como el uranio, torio y radio entre otros. Debido a la exposición de los trabajadores ante estos minerales, ha habido una gran cantidad de enfermos por radiación.
Para paliar la situación, la ONU ha propuesto un embargo provisional de la mercancía de coltán en el Congo. Mientras tanto las ONGs y los ecologistas denuncian ¡la extinción de los monos! En lo que constituye un sentimiento humanista maravilloso, titulan: “Los teléfonos celulares agravan la situación de los gorilas del Congo”. Y quieren que las mismas empresas que acumulan su capital aquí a sangre y fuego ¡inviertan en proyectos de ayuda para el tercer mundo!.

Ahora mirad los telediarios y observad que nada se dice de toda esta miseria en ellos. Este no es más que uno de tantos temas olvidados por el mundo en el que vivimos. El mundo del móvil, del iPod, y la Playstation...
No olvidemos tampoco que fueron los mismos belgas, que ahora están también detrás del coltán, los que, en los 60', serían los precursores del actual virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debido a la masiva utilización de chimpancés y bonobos sin control veterinario, para la obtención de vacunas de la polio, de bajo coste, de uso interior en el continente africano.
Lctr.
Etiquetas:
barbarie,
loquenosquierandecir,
sufrimiento,
terror,
tortura
domingo, 26 de julio de 2009
Atentos con esto!!
Queridos amigos todos. Ayer tuvimos reunión amiguetil en madrid y un amigo en cierto momento de la noche nos enseñó este video... Las carcajadas se oyeron al otro lado de la ciudad. No tiene desperdicio.
Jm
Jm
MUNDINEWS
Las donaciones de semen repuntan un 30 por ciento durante los meses de verano
Las donaciones de semen repuntan hasta un 30% durante el verano por la mayor disponibilidad de los jóvenes durante las vacaciones, según datos del banco BioSperm, facilitados por el Institut Marquès de Barcelona.
El 60% de los diputados españoles sufren obesidad o sobrepeso
El sobrepeso y la obesidad están presentes como factor clave de riesgo cardiovascular en más del 60 por ciento de los diputados nacionales y autonómicos, según asevera un informe elaborado por la Fundación Española del Corazón (FEC)
Un trabajador chino se suicida tras perder un prototipo del próximo iPhone
Según varios medios chinos, un trabajador del fabricante Foxconn se suicidó tirándose por la ventana de su apartamento después de que se perdiera un prototipo del próximo iPhone del que era responsable.
Israel pide a los hipnotizadores que no lleven a sus clientes a vidas pasadas
El Ministerio de Sanidad israelí ha pedido a los hipnotizadores del país que eviten hacer a sus clientes explorar supuestas vidas pasadas, porque la experiencia puede generar daños psicológicos, informó este viernes el diario Haaretz.
Berlusconi dice que no es «un santo»
"No soy ningún santo". Ésta ha sido la afirmación realizada por Silvio Berlusconi esta mañana que ha provocado los aplausos de todos los presentes durante la inauguración de la cantera para la construcción de una nueva autopista.
La foto de la semana

cortapegando
deivit
Las donaciones de semen repuntan hasta un 30% durante el verano por la mayor disponibilidad de los jóvenes durante las vacaciones, según datos del banco BioSperm, facilitados por el Institut Marquès de Barcelona.
El 60% de los diputados españoles sufren obesidad o sobrepeso
El sobrepeso y la obesidad están presentes como factor clave de riesgo cardiovascular en más del 60 por ciento de los diputados nacionales y autonómicos, según asevera un informe elaborado por la Fundación Española del Corazón (FEC)
Un trabajador chino se suicida tras perder un prototipo del próximo iPhone
Según varios medios chinos, un trabajador del fabricante Foxconn se suicidó tirándose por la ventana de su apartamento después de que se perdiera un prototipo del próximo iPhone del que era responsable.
Israel pide a los hipnotizadores que no lleven a sus clientes a vidas pasadas
El Ministerio de Sanidad israelí ha pedido a los hipnotizadores del país que eviten hacer a sus clientes explorar supuestas vidas pasadas, porque la experiencia puede generar daños psicológicos, informó este viernes el diario Haaretz.
Berlusconi dice que no es «un santo»
"No soy ningún santo". Ésta ha sido la afirmación realizada por Silvio Berlusconi esta mañana que ha provocado los aplausos de todos los presentes durante la inauguración de la cantera para la construcción de una nueva autopista.
La foto de la semana

cortapegando
deivit
Etiquetas:
Dominical
sábado, 25 de julio de 2009
Federer tras ganar Roland Garros
Etiquetas:
Deboda,
deporte,
federesadas,
mushocaló
viernes, 24 de julio de 2009
Yesterday
.

Una versión de "Yesterday", interpretada por Ray Charles, hacen que la nadadora más original, imaginativa, y estética de la sincro, Gema Mengual, ponga un broche de oro a su carrera.
Aunque las jueces bañaron el oro en plata. Como autenticas reinas antimidas...
Juzgad vosotros, video AQUÍ

Una versión de "Yesterday", interpretada por Ray Charles, hacen que la nadadora más original, imaginativa, y estética de la sincro, Gema Mengual, ponga un broche de oro a su carrera.
Aunque las jueces bañaron el oro en plata. Como autenticas reinas antimidas...
Juzgad vosotros, video AQUÍ
Respondiendo a punto de irme a mi tierra querida
Hablando en nombre de mis compatriotas, no entiendo por qué dais tanta importancia a esto de Gibraltar. Es una cosa de los políticos y los monos. Entre ellos. ¿Qué más da? Y encima podéis ver monos en libertad sin pagar. Vale, son cabrones, y si vas a Torremolinos, ¿no te quitan la cartera también? Esos son los verdaderos cabrones.
Desde luego a la mayoría de los británicos nos da igual, y creo que a la mayoría de los españoles también, salvo que sea un tema para sacar para poner verde a la otra nación.
Yo por lo menos estoy harta de que la única conversación que tiene una persona que me conoce por primera vez sea sobre la hora del té, que hacemos todo al revés, que existimos para fastidiar, y Gibraltar.
Y en defensa de los monos, ellos no lo han elegido y encima seguramente son trilingües: inglés, español y mono, que es mucho más que se puede decir acerca de la mayor parte de la raza humana.
Aquí acaba la diatriba.
Besitos a todos!!
Josimh
Desde luego a la mayoría de los británicos nos da igual, y creo que a la mayoría de los españoles también, salvo que sea un tema para sacar para poner verde a la otra nación.
Yo por lo menos estoy harta de que la única conversación que tiene una persona que me conoce por primera vez sea sobre la hora del té, que hacemos todo al revés, que existimos para fastidiar, y Gibraltar.
Y en defensa de los monos, ellos no lo han elegido y encima seguramente son trilingües: inglés, español y mono, que es mucho más que se puede decir acerca de la mayor parte de la raza humana.
Aquí acaba la diatriba.
Besitos a todos!!
Josimh
jueves, 23 de julio de 2009
Los monos de Gibraltar
Ahora que estamos con todo este rollo de Gibraltar, eterno ya para este gran país que es y siempre lo será ESSSSPAÑA!!!!, hay que pararse en el extraño caso de los monos de Gibraltar. Porque esta es una de esas cosas que todos sabemos y damos como normal pero de normal no tiene nada. ¿Por qué coño hay monos en libertad en Gibraltar si en España ni en ningún país de Europa hay monos?
Estos putos animales, porque al parecer se comportan muy mal robando y puteando a los turistas, son originarios del norte de África, montañas de Marruecos y Argelia, por lo que leo por ahí, y se los trajeron los ingleses como mascotillas simpáticas. Se les fue el asunto de las manos y estos monacos resulta que se adaptaron bien al habitat del Peñón y ahí viven unos 200 monos más o menos. Pero son tan hijoputas que el año pasado tuvieron que planificar una pequeña matanza de 25 de ellos, que no sé si se llevó a cabo, porque se estaban volviendo ya muy agresivos. Claro, tanto consentirles, tanto consentirles... Pasa lo mismo que con los británicos: tanto consentirles, tanto consentirles y nos llenan todo eso de monos, y cuando recuperemos La Roca tendremos que hacernos cargo de ellos que habrá que pensar si va a traer cuenta o no que nos la devuelvan.
Sin embargo la gente va allí a ver a los putos monos, a pasar un mal rato, somos así, a que se les suban en la cabeza, les quiten los bolsos, lo que llevan en los salpicaderos, se cagan encima de los coches, etc. Muy agradable. No entiendo qué gracia tiene este reclamo turístico, pero allí que vamos.

Mirad que cara de hijoputa tiene el mono
Esto de Gibraltar es en su conjunto una cosa realmente rara. Es de los ingleses, todos hablan inglés y andaluz con gracia que es lo más acojonante de todo, hay un peñón, una valla, paraisos fiscales, moratinos, monos...
Roger
miércoles, 22 de julio de 2009
La gran Familia
.

Siguiendo con el tema lunar, y para desbloquear un poco el parón veraniego de la blog, es interesante que recordemos que el insigne Richard Nixon regaló a España una roca procedente de la superficie lunar, perteneciente a la misión del "Apolo XVII", última de las misiones tripuladas a la luna en 1972.
Pues bien, nuestro caudillo, lejos de poner la piedra en el museo correspondiente, le gustó tanto que se la quedó para él. De tal manera la debió guardar que nada más se ha sabido de ella.
Ahora uno de sus nietos nos cuenta la siguiente historia de ciencia ficción:
'Mi madre perdió la piedra lunar que le regalaron a mi abuelo'

NIEGA QUE SU PADRE, EL MARQUÉS DE VILLAVERDE, LA VENDIERA EN LONDRES
AFIRMA QUE "FUE UN REGALO PERSONAL A MI ABUELO, NO AL PUEBLO ESPAÑOL"
«La piedra lunar fue un regalo personal a mi abuelo, no al pueblo español». Con estas palabras, el nieto del General Franco, Francisco Franco Martínez Bordiú, ha intentado justificar el hecho de que el fragmento de suelo selenita que el Gobierno de EEUU dio al Jefe de Estado español en julio de 1973 nunca se donara a un museo, sino que siempre estuvo en su despacho del Palacio de El Pardo, y posteriormente, tras su muerte, en el domicilio de su hija, Carmen Franco Polo.
También ha sido comprobado que el Secretario de Estado norteamericano durante la Administración Nixon, Henry Kissinger, regaló otra piedra lunar al Almirante Carrero Blanco, que en 2007 fue donada al Museo Naval de Madrid por su hijo.
En respuesta a la información publicada ayer por El Mundo, Francisco Franco desmintió que su padre, Cristóbal Martínez Bordiú, marqués de Villaverde, intentara vender la piedra lunar en Londres. Sin embargo, reconoció que, a principios de los años 90, un amigo de la familia «hizo averiguaciones» para considerar la posibilidad de vender la reliquia espacial a una casa de subastas. Pero el nieto de Franco asegura que, finalmente, nunca se vendió y en estos momentos se desconoce su paradero, ya que: "mi madre perdió la roca lunar que dieron a mi abuelo".
«Es totalmente falso que mi padre intentara vender la piedra», aseguró Franco, rechazando así la versión de los hechos relatada a este periódico por Luis Ruiz de Gopegui, ex director de las estaciones de la NASA en España. "Lo único cierto es que un amigo mío fue a Londres para plantear esta posibilidad a Sotheby's o alguna otra casa de subastas, pero al final nunca se vendió", explicó.

'PROPIEDAD PRIVADA'
El nieto de Franco recalcó que ni él ni ningún otro miembro de su familia se plantearon que pudiera existir algún problema legal o ético por el hecho de poner en venta la piedra lunar, ya que consideraban que se trataba de un objeto de su propiedad como cualquier otro. "Si te dan algo y es tuyo, ¿por qué no lo vas a vender?", dijo.
En todo caso, al final la roca jamás se vendió, pero según Franco, en estos momentos no se sabe donde está. "Como mi madre es una mujer con muchas cosas en muchas casas, en algún traslado o al redecorar alguna habitación, al final debió extraviarse", explica.
Consultado sobre este asunto, el investigador Jesús Martínez Frías, uno de los mayores expertos en meteoritos de nuestro país, se lamenta de que una piedra lunar regalada a España haya acabado en paradero desconocido. "Este tipo de muestras deberían estar únicamente en museos o centros de investigación, ya que se trata de un material muy valioso tanto desde el punto de vista científico como divulgativo y cultural", resalta este investigador del Centro de Astrobiología (CAB) de Madrid. Por ello, Martínez Frías defiende que debería existir una legislación internacional que evitara la comercialización de este tipo de muestras.
Cortapega:
Lecter.
PS. Estamos en el año 2009 y estos artistas por aquí sueltos con su patrimonio robado a España. ¿Por qué esta familia no fue despojada de sus bienes y desterrada de España, como mínimo?

Siguiendo con el tema lunar, y para desbloquear un poco el parón veraniego de la blog, es interesante que recordemos que el insigne Richard Nixon regaló a España una roca procedente de la superficie lunar, perteneciente a la misión del "Apolo XVII", última de las misiones tripuladas a la luna en 1972.
Pues bien, nuestro caudillo, lejos de poner la piedra en el museo correspondiente, le gustó tanto que se la quedó para él. De tal manera la debió guardar que nada más se ha sabido de ella.
Ahora uno de sus nietos nos cuenta la siguiente historia de ciencia ficción:
'Mi madre perdió la piedra lunar que le regalaron a mi abuelo'

NIEGA QUE SU PADRE, EL MARQUÉS DE VILLAVERDE, LA VENDIERA EN LONDRES
AFIRMA QUE "FUE UN REGALO PERSONAL A MI ABUELO, NO AL PUEBLO ESPAÑOL"
«La piedra lunar fue un regalo personal a mi abuelo, no al pueblo español». Con estas palabras, el nieto del General Franco, Francisco Franco Martínez Bordiú, ha intentado justificar el hecho de que el fragmento de suelo selenita que el Gobierno de EEUU dio al Jefe de Estado español en julio de 1973 nunca se donara a un museo, sino que siempre estuvo en su despacho del Palacio de El Pardo, y posteriormente, tras su muerte, en el domicilio de su hija, Carmen Franco Polo.
También ha sido comprobado que el Secretario de Estado norteamericano durante la Administración Nixon, Henry Kissinger, regaló otra piedra lunar al Almirante Carrero Blanco, que en 2007 fue donada al Museo Naval de Madrid por su hijo.
En respuesta a la información publicada ayer por El Mundo, Francisco Franco desmintió que su padre, Cristóbal Martínez Bordiú, marqués de Villaverde, intentara vender la piedra lunar en Londres. Sin embargo, reconoció que, a principios de los años 90, un amigo de la familia «hizo averiguaciones» para considerar la posibilidad de vender la reliquia espacial a una casa de subastas. Pero el nieto de Franco asegura que, finalmente, nunca se vendió y en estos momentos se desconoce su paradero, ya que: "mi madre perdió la roca lunar que dieron a mi abuelo".
«Es totalmente falso que mi padre intentara vender la piedra», aseguró Franco, rechazando así la versión de los hechos relatada a este periódico por Luis Ruiz de Gopegui, ex director de las estaciones de la NASA en España. "Lo único cierto es que un amigo mío fue a Londres para plantear esta posibilidad a Sotheby's o alguna otra casa de subastas, pero al final nunca se vendió", explicó.

'PROPIEDAD PRIVADA'
El nieto de Franco recalcó que ni él ni ningún otro miembro de su familia se plantearon que pudiera existir algún problema legal o ético por el hecho de poner en venta la piedra lunar, ya que consideraban que se trataba de un objeto de su propiedad como cualquier otro. "Si te dan algo y es tuyo, ¿por qué no lo vas a vender?", dijo.
En todo caso, al final la roca jamás se vendió, pero según Franco, en estos momentos no se sabe donde está. "Como mi madre es una mujer con muchas cosas en muchas casas, en algún traslado o al redecorar alguna habitación, al final debió extraviarse", explica.
Consultado sobre este asunto, el investigador Jesús Martínez Frías, uno de los mayores expertos en meteoritos de nuestro país, se lamenta de que una piedra lunar regalada a España haya acabado en paradero desconocido. "Este tipo de muestras deberían estar únicamente en museos o centros de investigación, ya que se trata de un material muy valioso tanto desde el punto de vista científico como divulgativo y cultural", resalta este investigador del Centro de Astrobiología (CAB) de Madrid. Por ello, Martínez Frías defiende que debería existir una legislación internacional que evitara la comercialización de este tipo de muestras.
Cortapega:
Lecter.
PS. Estamos en el año 2009 y estos artistas por aquí sueltos con su patrimonio robado a España. ¿Por qué esta familia no fue despojada de sus bienes y desterrada de España, como mínimo?
Etiquetas:
esspaña
lunes, 20 de julio de 2009
Cabeceras 40 años
Etiquetas:
baile,
celebración,
ciencia,
efemérides
sábado, 18 de julio de 2009
MUNDINEWS
Tony Blair escondía vino de misa en el mueble bar de Downing Street
Entre las botellas de whisky y brandy que Tony Blair tenía en el mueble bar de Downing Street había también una botella de vino de misa. El sacerdote franciscano Michael Seed la dejaba allí para celebrar la Eucaristía cada vez que iba a la residencia oficial del primer ministro.
Una empresa elabora morcillas sin sangre para consumo de los testigos de Jehová
La sexta generación de morcilleros de Villada (Palencia) saca al mercado lo que han denominado 'Morcillas Ecuménicas', elaboradas sin sangre y destinadas a los testigos de Jehová, que a partir de ahora pueden consumir este embutido sin cometer pecado alguno.
Hamas acusa a Israel de introducir chicles afrodisíacos en Gaza
La Policía del Gobierno de los terroristas de Hamas en Gaza acusó este miércoles a Israel de haber introducido chicles y pastillas afrodisíacas en la franja para agitar el deseo sexual de su joven población, principalmente de las mujeres.
Trabajadores alemanes se dopan para evitar el paro
En España aún no se han reportado datos sobre este asunto, pero en Alemania los sindicatos han advertido contra un peligroso incremento del dopaje en el trabajo. Los empleados germanos prefieren doparse para incrementar su rendimiento y evitar que les despidan.
Los astronautas de la NASA se quedan sin ropa interior a la espera del Endeavour
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) que participan en el programa de la NASA han tenido que pedir prestada ropa interior a sus colegas rusos a la espera de la llegada del transbordador Endeavour, que les proveerá de nuevas mudas.
La foto de la semana

cortapegando
deivit
Entre las botellas de whisky y brandy que Tony Blair tenía en el mueble bar de Downing Street había también una botella de vino de misa. El sacerdote franciscano Michael Seed la dejaba allí para celebrar la Eucaristía cada vez que iba a la residencia oficial del primer ministro.
Una empresa elabora morcillas sin sangre para consumo de los testigos de Jehová
La sexta generación de morcilleros de Villada (Palencia) saca al mercado lo que han denominado 'Morcillas Ecuménicas', elaboradas sin sangre y destinadas a los testigos de Jehová, que a partir de ahora pueden consumir este embutido sin cometer pecado alguno.
Hamas acusa a Israel de introducir chicles afrodisíacos en Gaza
La Policía del Gobierno de los terroristas de Hamas en Gaza acusó este miércoles a Israel de haber introducido chicles y pastillas afrodisíacas en la franja para agitar el deseo sexual de su joven población, principalmente de las mujeres.
Trabajadores alemanes se dopan para evitar el paro
En España aún no se han reportado datos sobre este asunto, pero en Alemania los sindicatos han advertido contra un peligroso incremento del dopaje en el trabajo. Los empleados germanos prefieren doparse para incrementar su rendimiento y evitar que les despidan.
Los astronautas de la NASA se quedan sin ropa interior a la espera del Endeavour
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) que participan en el programa de la NASA han tenido que pedir prestada ropa interior a sus colegas rusos a la espera de la llegada del transbordador Endeavour, que les proveerá de nuevas mudas.
La foto de la semana

cortapegando
deivit
El Chuki
Hacía tiempo que no aparecía un nuevo "Freak" en el panorama. Con todos ustedes... "El Chuki de Cieza".
¿Quieres sentirla en el pecho..?
Lctr.
¿Quieres sentirla en el pecho..?
Lctr.
Para terminar
.

Mirando por la internet descubrí un libro de poemas y pensamientos de Michael Jackson "Dancing the Dream". Aprovechando este parón veraniego, y para finalizar con el tema, dejo aquí dos de ellos traducidos al castellano.
Bailando el Sueño
La conciencia se expresa por sí misma a través de la creación. Este mundo en el que vivimos es el baile del creador. Los bailarines vienen y van en el parpadeo de un ojo pero el baile permanece. En muchas ocasiones cuando estoy bailando, me he sentido tocado por algo sagrado. En esos momentos, he sentido mi espíritu elevarse y volverse único con cada cosa que existe. Me transformo en las estrellas y la luna. Me vuelvo el amante y el amado. Me vuelvo el vencedor y el vencido. Me vuelvo el señor y el esclavo. Me vuelvo el cantante y la canción. Me vuelvo el sabio y el saber. Sigo bailando y entonces, es el baile eterno de la creación. El creador y la creación se fusionan en una total de alegría.
Sigo bailando y bailando....... y bailando, hasta que sólo queda...... el baile.
EL CIELO ESTA AQUÍ
Tu y yo nunca estaremos separados
Es solo una ilusión
Forjada por las mágicas lentes de la percepción.
Solo existe una integridad
un pensamiento
Somos como rizos
en el vasto océano del conocimiento.
Ven, vamos a bailar
el baile de la creación
Vamos a celebrar
la alegría de la vida.
Los pájaros, las abejas
las galaxias infinitas
ríos, montañas, nubes y valles
son todos un ejemplo pulsante
viviendo, respirando
vivos, con la energía cósmica.
Lleno de vida, de alegría
este universo mío
No tengo miedo.
Para conocer quien eres tú
tú eres mucho mas
de lo que jamás imaginaste.
Tu eres el sol
tu eres la luna
tu eres la flor silvestre en desarrollo
Tu eres la vida pulsante
que late, baila
desde una partícula de polvo
hasta la mas distante estrella.
Tu y yo
nunca estaremos separados
es tan solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.
Vamos a celebrar
la alegría de la vida
vamos a bailar
el baile de la creación.
Regresando a nosotros mismos
nosotros creamos una y otra vez
círculos infinitos que vienen y van
nosotros gozamos
en la infinidad del tiempo.
Nunca hubo un tiempo
cuando yo no era, o tu no eras
y nunca habrá un tiempo
donde nosotros dejemos de ser.
Infinitamente, ilimitadamente
en el océano del conocimiento
somos como rizos
en el mar de gloria.
Tu y yo nunca estaremos separados
es tan solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.
El cielo está aquí
ahora es el momento de la eternidad
no te engañes a ti mismo
recobra tu felicidad.
Una vez estuviste perdido
pero ahora estás en casa
en un universo vecinal
de aquí para allá
es el ilimitado
océano del conocimiento
y nosotros somos como rizos
en el océano de la felicidad.
Ven, vamos a bailar
el baile de la creación
vamos a celebrar
la alegría de la vida.
Y tu y yo,
nunca estaremos separados
Es tan solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.
El cielo está aquí
ahora es el momento de la eternidad
no te engañes a ti mismo
y recobra tu felicidad.
Lctr.
(El que corta y pega)

Mirando por la internet descubrí un libro de poemas y pensamientos de Michael Jackson "Dancing the Dream". Aprovechando este parón veraniego, y para finalizar con el tema, dejo aquí dos de ellos traducidos al castellano.
Bailando el Sueño
La conciencia se expresa por sí misma a través de la creación. Este mundo en el que vivimos es el baile del creador. Los bailarines vienen y van en el parpadeo de un ojo pero el baile permanece. En muchas ocasiones cuando estoy bailando, me he sentido tocado por algo sagrado. En esos momentos, he sentido mi espíritu elevarse y volverse único con cada cosa que existe. Me transformo en las estrellas y la luna. Me vuelvo el amante y el amado. Me vuelvo el vencedor y el vencido. Me vuelvo el señor y el esclavo. Me vuelvo el cantante y la canción. Me vuelvo el sabio y el saber. Sigo bailando y entonces, es el baile eterno de la creación. El creador y la creación se fusionan en una total de alegría.
Sigo bailando y bailando....... y bailando, hasta que sólo queda...... el baile.
EL CIELO ESTA AQUÍ
Tu y yo nunca estaremos separados
Es solo una ilusión
Forjada por las mágicas lentes de la percepción.
Solo existe una integridad
un pensamiento
Somos como rizos
en el vasto océano del conocimiento.
Ven, vamos a bailar
el baile de la creación
Vamos a celebrar
la alegría de la vida.
Los pájaros, las abejas
las galaxias infinitas
ríos, montañas, nubes y valles
son todos un ejemplo pulsante
viviendo, respirando
vivos, con la energía cósmica.
Lleno de vida, de alegría
este universo mío
No tengo miedo.
Para conocer quien eres tú
tú eres mucho mas
de lo que jamás imaginaste.
Tu eres el sol
tu eres la luna
tu eres la flor silvestre en desarrollo
Tu eres la vida pulsante
que late, baila
desde una partícula de polvo
hasta la mas distante estrella.
Tu y yo
nunca estaremos separados
es tan solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.
Vamos a celebrar
la alegría de la vida
vamos a bailar
el baile de la creación.
Regresando a nosotros mismos
nosotros creamos una y otra vez
círculos infinitos que vienen y van
nosotros gozamos
en la infinidad del tiempo.
Nunca hubo un tiempo
cuando yo no era, o tu no eras
y nunca habrá un tiempo
donde nosotros dejemos de ser.
Infinitamente, ilimitadamente
en el océano del conocimiento
somos como rizos
en el mar de gloria.
Tu y yo nunca estaremos separados
es tan solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.
El cielo está aquí
ahora es el momento de la eternidad
no te engañes a ti mismo
recobra tu felicidad.
Una vez estuviste perdido
pero ahora estás en casa
en un universo vecinal
de aquí para allá
es el ilimitado
océano del conocimiento
y nosotros somos como rizos
en el océano de la felicidad.
Ven, vamos a bailar
el baile de la creación
vamos a celebrar
la alegría de la vida.
Y tu y yo,
nunca estaremos separados
Es tan solo una ilusión
forjada por las mágicas lentes de la percepción.
El cielo está aquí
ahora es el momento de la eternidad
no te engañes a ti mismo
y recobra tu felicidad.
Lctr.
(El que corta y pega)
miércoles, 15 de julio de 2009
La conspiración lunar ¡vaya timo!

Cualquiera puede hacer la prueba. Si escribimos Luna y Teoría de la Conspiración en el buscador de Google, aparecen con 320.000 referencias, lo que nos permite hacernos una idea de hasta qué medida está extendida la fantasía de que el ser humano nunca aterrizó en nuestro principal satélite y cuál es la controversia que el asunto desata. Los partidarios de que el viaje fue un fraude preparado por el Gobierno de EE.UU. y la NASA están convencidos de que el Apolo XI era en realidad una nave de cartón piedra y de que las imágenes de televisión que asombraron y emocionaron a millones de personas en todo el mundo hace ahora cuarenta años (20 de julio de 1969) no eran más que el resultado de un burdo montaje rodado en un plató de televisión.

«Es el argumento más repetido y el más fácil de desmontar», asegura Fernández Aguilar. «Y es cierto, no puede ondear en un ambiente en el que no hay atmósfera, pero es que no ondea». Según explica, «se trata de un error de percepción, ya que vemos la fotografía de la bandera y creemos que ondea, pero no es así». Lo que ocurrió es que los astronautas, que ya sabían lo que se iban a encontrar, colocaron la enseña de tal forma que diese sensación de movimiento. «En la parte superior había una especie de travesaño horizontal para que la tela no cayera. Ya se sabe, es el orgullo americano».

En la Tierra, si hacemos una fotografía del cielo con nuestra cámara, «el tiempo de exposición es tan pequeño y la luz tan tenue que no da tiempo a que la luz de las estrellas entre en la película». En la Luna, «ocurre lo mismo. La claridad es tremenda de día y de esa forma no se pueden captar las estrellas». En las fotografías de la Estación Espacial Internacional (ISS) y los paseos espaciales en los transbordadores «nunca se ven las estrellas por la misma razón».

«Si cogemos dos palos y los ponemos uno al lado del otro, veremos sus sombras paralelas. Pero si pasamos esa imagen en tres dimensiones a una fotografía o a un monitor, a las dos dimensiones, entra la variable de la perspectiva y parece que se cortan en la lejanía»

Es posiblemente la hipótesis más alucinante, y lo más curioso es lo absurdo de su origen. «La idea viene de un documental, 'Operación Luna', dirigido por William Karel y que emitió la cadena francesa Arte », explica el autor. «Cuando vi el documental, me quedé espantado. No me lo podía creer: aparecían agentes de la CIA y ex empleados de la NASA que reconocían que el viaje a la Luna era un montaje. No fue hasta que leí los títulos de crédito que me di cuenta de que el vídeo era un divertimento, un juego». Lo cierto es que el propio director admitió que la película era una invención, que se trataba tan sólo de una especie de broma experimental. De hecho, incluye tomas falsas de las mentiras y música cómica. Hasta los nombres de los entrevistados son inventados «y coinciden con personajes de películas de Kubrick».Para más inri, se emitió en día de los Santos Inocentes en muchos países. Sin embargo, «muchos lo dieron por cierto. Las tonterías son más fáciles de entender que aquello que te obliga a pensar».

«El planteamiento es idiota». Fernández Aguilar no puede sino reirse. «El Rover, el vehículo lunar, estaba plegado. Es como un mueble de Ikea. Hay vídeos muy interesantes en los que se ve cómo se despliega y se le colocan las cuatro ruedas y otros componentes».
Si las hipótesis conspirativas son tan fáciles de refutar, ¿por qué creemos en cosas raras? «El ser humano tiende a creer lo fácil, aquello en lo que no tenga que pararse cinco minutos para pensar», dice el autor. «Quizás tenga que ver con la cultura de lo inmediato», añade, aunque existe otro componente psicológico: «No creemos las versiones oficiales para no sentirnos como títeres y huir del rebaño. En España, esto se acrecienta con el rechazo que a algunos les produce todo lo que viene de Estados Unidos». Además, con los misterios «también se hace negocio». Como contrapartida, la NASA «es muy transparente y ofrece gratis muchos de sus materiales».
«La conspiración lunar ¡vaya timo!» (Laetoli) Eugenio Fernández Aguilar
cortapega
deivit
Etiquetas:
celebración,
efemérides,
miedo pasado
martes, 14 de julio de 2009
lunes, 13 de julio de 2009
Los gatos, "paracaidistas" en verano
En verano las ventanas de las casas suelen estar abiertas casi todo el día, y es más frecuente que los gatos se asomen al alféizar, "atraídos porque ven pájaros o mariposas y escuchan ruidos que les llaman la atención como si fuera la televisión", explica el director de la clínica Happy Animal de Madrid, Félix Vallejo.
Eso es lo que le ha ocurrido a Chispi, un gato común de sólo tres meses que cayó desde un primer piso, sufriendo daños en las vértebras lumbares y que permanece ingresado, aunque fuera de peligro, en la clínica veterinaria Delicias, donde han atendido unos dos casos de "gatos paracaidistas" por semana desde que empezó el buen tiempo.Chispi tuvo suerte de caer de un primer piso, pero también son habituales los casos de impactos desde pisos más altos en los que el gato no sufre daños graves, comenta la gerente de la clínica Delicias, Alexandra Erdody, que cree que no es tan falso el dicho de que los gatos tienen siete vidas.
La denominación de paracaidista se debe a que los gatos caen como si hicieran paracaidismo, ya que colocan las patas para que actúen como un muelle que amortigüe el impacto, lo que les permite sobrevivir a golpes mortales para cualquier otro animal, subraya Félix Vallejo.

Aunque el riesgo de muerte se reduce al 20% de los casos, los gatos no salen ilesos de estos aparatosos golpes y lo más común es que se rompan la mandíbula o el paladar, y algunas veces la cosa se complica con hemorragias internas o roturas de órganos, indica la veterinaria de la clínica Los Ángeles, Belén Gutiérrez.
La gravedad del incidente no sólo depende de la altura desde la que caen, sino que influyen factores como la edad del gato y el peso. "Los gatos viejos suelen tener sobrepeso y pueden llegar a los siete kilos, con lo que las daños son mayores", señala Vallejo.
En caso de no tener dolencias internas, la recuperación de los gatos es rápida, como la de Misi, un siamés de un año y medio, que se cayó desde un cuarto piso y sufrió un desplazamiento de la mandíbula y una fisura del paladar, pero en una semana ya pudo volver a su casa.
Pero Alexandra Erdody aconseja a los dueños que no bajen la guardia porque los "gatos paracaidistas" son reincidentes y asegura que en su clínica han atendido gatos que han repetido la aventura hasta cinco veces.
cortapega
deivit
Eso es lo que le ha ocurrido a Chispi, un gato común de sólo tres meses que cayó desde un primer piso, sufriendo daños en las vértebras lumbares y que permanece ingresado, aunque fuera de peligro, en la clínica veterinaria Delicias, donde han atendido unos dos casos de "gatos paracaidistas" por semana desde que empezó el buen tiempo.Chispi tuvo suerte de caer de un primer piso, pero también son habituales los casos de impactos desde pisos más altos en los que el gato no sufre daños graves, comenta la gerente de la clínica Delicias, Alexandra Erdody, que cree que no es tan falso el dicho de que los gatos tienen siete vidas.
La denominación de paracaidista se debe a que los gatos caen como si hicieran paracaidismo, ya que colocan las patas para que actúen como un muelle que amortigüe el impacto, lo que les permite sobrevivir a golpes mortales para cualquier otro animal, subraya Félix Vallejo.

Aunque el riesgo de muerte se reduce al 20% de los casos, los gatos no salen ilesos de estos aparatosos golpes y lo más común es que se rompan la mandíbula o el paladar, y algunas veces la cosa se complica con hemorragias internas o roturas de órganos, indica la veterinaria de la clínica Los Ángeles, Belén Gutiérrez.
La gravedad del incidente no sólo depende de la altura desde la que caen, sino que influyen factores como la edad del gato y el peso. "Los gatos viejos suelen tener sobrepeso y pueden llegar a los siete kilos, con lo que las daños son mayores", señala Vallejo.
En caso de no tener dolencias internas, la recuperación de los gatos es rápida, como la de Misi, un siamés de un año y medio, que se cayó desde un cuarto piso y sufrió un desplazamiento de la mandíbula y una fisura del paladar, pero en una semana ya pudo volver a su casa.
Pero Alexandra Erdody aconseja a los dueños que no bajen la guardia porque los "gatos paracaidistas" son reincidentes y asegura que en su clínica han atendido gatos que han repetido la aventura hasta cinco veces.
cortapega
deivit
Etiquetas:
mamamia,
Quealegríadeverano,
raroestó
domingo, 12 de julio de 2009
agrupémonos todos...
en la lucha final del género humano ...

y vamos al circo price de madrid a ver pasión sin puñales, que nunca me sacas, pero mujer si es agotador, ya te lo he dicho, si es que no paran, no lo vas a soportar, son dos horas non-stop, un número tras otro, la orquesta en directo atronando en su justa medida, los equilibristas, te vas a reir, lo hacen todo en una mesa, y luego cancion mexicana tan nuestra y una contorsionista canadiense que canta retorcida con una voz prodigiosa y que por qué crees que he dicho que no te va a gustar porque no te va a gustar el primer desnudo, tan soez, ya sabes lo que hace, y el striptease las vegas look-a-like te va aburrir y que quieres que te diga, querida, precisamente no va a ser fantasias eróticas lo que va a despertar en tí la trapecista francesaaaaaaaa que hace el número de la gatita en el alambre, slurpt, que para qué quiero yo una escultura y luego ese pavlovsky, que pesao, hablando y hablando media hora que parece que han pasado treinta y cinco años, vamos, ya sabeis, en esa época en la que él tenía 7 años
.
pavlosvsky ¿por qué?, qué misterio que no acierto a adivinar
dímelo tú sin acercarte, así de lejos, que es como mejor das
y se te ve tan fina, oyes y tan elegante, tan piantada
y tan, no sé, tan... dama
.
.
.
dear friends, ya estais tardando en ir a verla
(todo el mes de julio a las 22:00 en la capital)
.
plis, plis, plis, que además tenemos un amigo allí dentro
,
,
,

y vamos al circo price de madrid a ver pasión sin puñales, que nunca me sacas, pero mujer si es agotador, ya te lo he dicho, si es que no paran, no lo vas a soportar, son dos horas non-stop, un número tras otro, la orquesta en directo atronando en su justa medida, los equilibristas, te vas a reir, lo hacen todo en una mesa, y luego cancion mexicana tan nuestra y una contorsionista canadiense que canta retorcida con una voz prodigiosa y que por qué crees que he dicho que no te va a gustar porque no te va a gustar el primer desnudo, tan soez, ya sabes lo que hace, y el striptease las vegas look-a-like te va aburrir y que quieres que te diga, querida, precisamente no va a ser fantasias eróticas lo que va a despertar en tí la trapecista francesaaaaaaaa que hace el número de la gatita en el alambre, slurpt, que para qué quiero yo una escultura y luego ese pavlovsky, que pesao, hablando y hablando media hora que parece que han pasado treinta y cinco años, vamos, ya sabeis, en esa época en la que él tenía 7 años
.
pavlosvsky ¿por qué?, qué misterio que no acierto a adivinar
dímelo tú sin acercarte, así de lejos, que es como mejor das
y se te ve tan fina, oyes y tan elegante, tan piantada
y tan, no sé, tan... dama
.
.
.
.
dear friends, ya estais tardando en ir a verla
(todo el mes de julio a las 22:00 en la capital)
.
plis, plis, plis, que además tenemos un amigo allí dentro
,
,
,
maniasmias, yours
.