

Despojando al ser humano de todas sus pertenencias, desnudándolo, eliminando las reglas del juego, la sociedad, la civilización, nos encontramos con la esencia de los hombres mismos. Aquí radica el interés de las historias de zombies en general, y de la serie que nos ocupa, en particular.
Ha sido tal la acogida en USA de los primeros capítulos, que AMC promete desde hoy una segunda temporada y seguramente caerá una tercera...etc.
La Sexta ha comprado los derechos para España de emisión, pero si no podéis esperar, como me ha pasado a mí, os la podéis descargar. Existen los tres primeros capítulos en español AQUÍ, y un cuarto, este ya en inglés con subtítulos. Faltan los dos últimos que todavía no se han emitido.
No os defraudará
Lctr.
PS.
La Fox la está emitiendo en España los Viernes y Sabados (repetición) con un capítulo de retraso con respecto a USA. Este próximo Viernes se emite el 4 capítulo. El Domingo se emite el 5 en USA y el mismo Lunes ya estará disponible en la red.
AMC avisa de que para la segunda temporada hemos de esperar hasta finales de 2011.
Por otro lado, las cadenas generalistas de ideas más "libertarias", optan a su vez por extraordinarios programas culturales de la envergadura de "Gran hermano" o "Sálvame".
Mirad estos dos de aquí abajo. ¿No se os revuelve el estómago?
Resulta gracioso que cambiando canales el otro día, la única propuesta cultural que me encontré fue en "La 1", y no era ni más ni menos que el alimoche "Gaspar" rompiendo huevos de avestruz con un berolo.
“Un poquitín famoso y completamente desconocido”, así se define una vez más Fernando Arrabal en Madrid, a pocas horas de convertirse en el pregonero del Festival Eñe, que celebra hasta el sábado su segunda edición con algunos de los nombres más populares de las letras españolas en el cartel.
Él lo tiene claro: “Estaré como pez en el agua, con un montón de gente que, como yo, hace como que le interesa la cultura”. Cree que no irá apenas nadie al Círculo de Bellas Artes a escuchar sus 11 minutitos de cháchara, porque, insiste, aquí casi nadie le conoce, a pesar de ser “superdotado”, virtud que comparte con “Montaña de azúcar” (Mark Zuckerberg), el fundador de Facebook: “La diferencia es que a él lo aceptaron en Harvard y a mí no”.
Resumiendo, que la cultura está en las catacumbas, y que por ello está viviendo un Renacimiento.
A esta conclusión ha llegado el autor de "El cementerio de automóviles" mediante la lectura de un número del Times titulado "The 100 most influential people in the World", en el que figuraban futbolistas, actores de cine, políticos... “El editor de The Times ha hecho el mejor número de la historia, porque no lo llamó los más ricos ni los más poderosos, utilizó la palabra influyentes, que es un concepto pánico, que a Jodorowsky, a Topor y a mí nos encantaba. Seguro que a él le hubiera gustado que en ese número estuvieran Kundera, Houellebecq, Arrabal... pero no es así, son otras personas las que están allí, muy jóvenes, por cierto. Y entre ellas "Montaña de azúcar". Nunca antes se ha publicado dos veces el mismo número, y este periódico lo sacó el primero de enero y el primero de mayo, es un mensaje sensacional”, se sorprende.
El quid de aquella publicación, cuyo título ha copiado para su pregón, y en la que sólo figuran dos españoles (Nadal y Penélope Cruz), está en el número cero. En ella hay cero dramaturgos, cero poetas, cero novelistas, cero ensayistas, cero filósofos y, por supuesto, cero autores del Eñe, tampoco el suyo: “No diré que no lo habíamos dicho, pero ahí estamos, en las catacumbas. Ese editor no obtuvo el resultado que quería porque nosotros no tenemos nada que vender, por eso, justo por eso, esto es el Renacimiento de la Cultura”.
Lectr.
CUT & P-A-S-T-E