
lunes, 31 de enero de 2011
Reciclando conciencias

En primer lugar lo que opina Umberto Eco al respecto: "...me dicen que existe una generación digital que, no habiendo leído un libro en su vida, ahora con el libro electrónico se han acercado y saboreado por primera vez el Quijote. Tanto mejor para su mente y tanto peor para su vista."
Yo particularmente prefiero el volumen cartáceo, porque considero que cualquier ritual necesita su fetiche para ser efectivo, y el mero tacto del libro, el olor a objeto vivo, que envejece a la vez que tu lo haces, nos acerca al solemne acto de la transmisión de conocimientos. Pues esto es lo que realmente esta en juego, dejando a un lado fobias y filias generacionales.
El inventito de Gutenberg cambió la historia de la Humanidad, porque hacía exacta la transmisión de datos. Lo impreso era inmutable, Palabra de Dios. El texto dejó de alterarse de copia en copia, según el capricho, la creencia o el mero error del amanuense de turno. El conocimiento se transmitía rapidamente, masivamente y de igual manera a cualquier lector, y si pasado el tiempo tocaba revisar tal conocimiento, nadie podía retractarse de lo que quedó escrito, no en un volumen, sino en cientos o miles de ellos.
La misión de los hombres-libro de Fahrenheit 451 era aprenderse de memoria, palabra a palabra, un libro, y esa empresa vital se basaba en preservar la herencia de generaciones de humanos.
Winston, en 1984 trabaja en la transcripción de errores históricos, cortando las frases "incorrectas" de todo lo editado y pegando las frases "correctas" que diariamente le transmitía el Ministerio de la Verdad.
Lo que no está en la lengua, no puede ser pensado.
No puedo confiar en un medio de transmisión de conocimiento que con simplemente seleccionar, después suprimir y por último reescribir, convierta para los siglos venideros a Darwin en un delirante sifilítico, a Don Quijote en un padre de familia ejemplar de un villorio manchego, a Hitler en un genio político traicionado por los mediocres, al Capitan Nemo en un villano intergaláctico o la revolución industrial en la llegada del profeta robótico que guió a las máquinas a la supremacía del planeta.
Podrían incluso crear un maestro de escuela del siglo XVI (es sabido que la plena escolarización data del siglo XIII), que en relidad es un guerrero ninja..., ostía, calla tú, que eso ya lo han inventao. Mal vamos. Si Franco levantase la cabeza y comprobase que lo más visto por los españoles se llama Aguila Roja, ironías, se me pira, mucho sueño, un saludo...
Arfonzo
domingo, 30 de enero de 2011
Amazon ya vende más ebooks que libros tradicionales

Entre tanto recuento de ganancias, pérdidas e ingresos, hemos encontrado un interesante -aunque previsible- dato arrojado por la gigante Amazon, empresa que, al igual que otras compañías, ha echado mano de la calculadora para saber cómo le han ido las cosas en los últimos meses del año. Más allá de sus positivos números (con ingresos netos (416 millones de dólares) un 8% mayores a los del cuarto trimestre del 2009, y ventas netas (12.950 millones) aumentadas en un 36%), resulta interesante saber que la empresa ha reflejado oficialmente en su nota una inversión en su modo de comercialización durante el 2010: ahora vende más ebooks que libros tradicionales, concretamente 115 títulos electrónicos por cada 100 en papel impreso -sin contar las descargas gratuitas y refiriéndose siempre al mercado estadounidense, ojo-. Esto sin duda pone de manifiesto el imperante éxito de los ereaders entre el público, tendencia que probablemente continuará en aumento en el futuro y terminará salpicando a otras regiones donde los ebooks siguen sin pegar con tanta fuerza como en EEUU. ¿Y tú empedernido lector? ¿Te ves reflejado en estos resultados? ¿Compras ya más títulos electrónicos que físicos?
Pedazo de cortapega de aquí
Lo pongo porque parece entonces que la resistencia al cambio de los que argumentan que donde esté el papel y el peso de la hoja que se quiten las modernidades va a tener que reforzarse. Yo creo que esto es como los primeros que se resistían a los teléfonos móviles, e incluso a los ordenadores. Sólo hay un camino, así habrá de ser.
Hace no muchos años se dejaron de fabricar vinilos. Ahora empieza a dejarse de fabricar el Compact Disc. Con el tiempo los libros, quizás después los periódicos, y así iremos viendo cómo cambian las cosas. Yo ni me resisto ni no me resisto. Observo.
Rg
sábado, 29 de enero de 2011
Comandante Tom
Buen finde
deivit
viernes, 28 de enero de 2011
Vamos todos a reciclar
MIRROR'S EDGE
Un juego,
en primera persona,
en 3D,
de campo abierto,
con bellos gráficos,
acción trepidante,
vuelos, caídas,
una chica guapa protagonista...
ME LO PIDO
Lctr.
jueves, 27 de enero de 2011
You're talkin' to me? VS Calabaza
y..
Lctr.
martes, 25 de enero de 2011
RECYCLED
No quiero extenderme mucho en este tema. Mirad esto que pasa en todas las ciudades de España.
No te sientas culpable.
lctr.
Los diputados se 'fuman' la ley antifumadores en el Congreso
El diario ABC recoge este lunes los incumplimientos de las distintas leyes antifumadores aplicadas en el Congreso. A pesar de que ya estaba prohibido fumar en la Cámara Baja, los diputados lo hacían en la cafetería del hemiciclo, en los lavabos y hasta en los despachos.
"Mañana (hoy) lo comprobaremos en la cafetería, fumadero habitual hasta ahora. Desde luego, si algunos siguen igual elevaremos otra protesta al presidente del Congreso", afirma una diputada.
Y es que el presidente del Congreso ha recibido ya distintas quejas, tanto individuales como agrupadas, ante el incumplimiento de la ley antitabaco. Los diputados que fumaban antes lo siguen haciendo. Existen hasta listas negras. "Sabemos quiénes son, los tenemos fichados", afirma un miembro de la Mesa del Congreso.
Otro parlamentario se queja de que "es una vergüenza que los mismos que han aprobado la ley no la cumplan". Igualmente, un diputado afirma que "hay alguna diputada que cuando estaba embarazada pedía por favor que se dejara de fumar, pero ni por esas hacían caso ciertas personas".
En este sentido, otro miembro de la Mesa confirma que "los martes y miércoles huele más a tabaco en el Congreso" y explica que "tiene una explicación: esos días suele haber Pleno, hay más diputados, y para algunos es más cómodo fumarse el cigarrito en la cafetería o en el lavabo que salir a la calle o al patio"

La menestra de Sanidad trabajando
fumando en su despacho
deivit
lunes, 24 de enero de 2011
El zoo humano

La historia que hoy os traemos no tardaría en ser calificada como aberración humana o discriminación racial ante los ojos de cualquier europeo de comienzos del siglo XXI. Pero no hay que retroceder muchos años atrás para encontrar un tiempo en el que las exposiciones humanas con individuos llegados desde otras partes del planeta, constituían la última moda etnocentrista y todo un espectáculo para el público del viejo continente.Como el zoológico humano que el Parque del Retiro acogió en 1887, junto a la Casa de Fieras, cuyos detalles podemos encontrar en la bitácora "El bazar de Jim". Otras capitales europeas ya habían exhibido tribus del mundo entero (“negros salvajes” en Barcelona o fueguinos en París). En esta ocasión, Madrid recibiría a 43 indígenas filipinos, incluyendo “algunos igorrotes, un negrito, varios tagalos, los chamorros, los carolinos, los moros de Joló y un grupo de bisayas" que se anunciaban a bombo y platillo y que causaban la admiración y curiosidad de todos los que se acercaban al parque de la capital.
Según cuentan los diarios de la época y alguna investigación posterior, estas personas fueron tratadas en Madrid mejor que en el resto de Europa e incluso tuvieron el privilegio de entrar en el Palacio Real y ser recibidas en audiencia por la infanta Isabel y la regente Maria Cristina, antes de volver a sus degradantes jaulas.
Una de las consecuencias directas del colonialismo imperante en la época fue el negocio de los zoos humanos, impulsado por el alemán, Carl Hagenbeck, mercader de animales salvajes, que en 1874 decidió incorporar nuevos "ejemplares" a su repertorio: samoanos y lapones.
cortapegando
deivit
domingo, 23 de enero de 2011
ABURRIED
DIBUJOS ANIMADOS
Siempre ha sido un tema peliagudo el de los dibujos animados para niños. Qué opción es la mejor, el dibujo educativo, el colorista y divertido, el repetitivo...
Hoy en día el panorama existente para niños en edad parvularia o preescolar es enorme y, gracias a las técnicas modernas de elaboración de las series, parece que todo tiene una calidad aceptable. Después de tragarme muchas series diferentes de "cartoons" infantiles a saber: "Pocoyo" (hispano-canadiense), "Caillou" (canadiense), "Dora la Exploradora" (norteamericana), "Many Manitas" (norteamericana), "Oso Agente Especial" (norteamericana) "Juan & Tolola" (inglesa)... me quedo con la catalana "Las Tres Mellizas".

Las tres mellizas con el patito feo
La serie es de corte clásico, sin grandes efectismos y, de entrada, no llama mucho la atención como, por ejemplo, las americanas Dora o Many. Es sólo después de que el niño se ha hartado de las constantes repeticiones en el guión y las situaciones, de las que los americanos abusan hasta la saciedad, después de esto, digo, los niños buscan algo con más "contenido". Las tres Mellizas lo consiguen contándoles a los niños desde una perspectiva moderna, pero no por ello falta de rigor, los cuentos clásicos de toda la vida.
Apuestas como Caillou y Juan & Tolola, son también aceptables. La primera por la cotidianidad de sus situaciones y la segunda por lo delirante de las mismas. El problema es que Caillou lleva a la normalización, zombinización, o robotización del niño, y la segunda lo lleva al lado contrario, hacia los caminos de la gilipollización extrema, con una niña protagonista, Tolola, excesivamente caprichosa y arbitraria.

Tolola
Pulgarcito, El traje nuevo del Emperador, o El sastrecillo valiente, son revisados de una manera divertida, amena, y moderna, pero sin faltar al rigor de la historia, por las tres mellizas. También tienen cabida en los episodios, Watt y la Máquina de Vapor, El Dr. Jekyll y el Sr. Hyde, Los siete samurais, o hasta incluso, Tutankhamon, y Sandokán.
Además la serie se complementa con otra de menor duración completamente en inglés "Baby Triplets" (Las tres mellizas bebes), que con un inglés nativo y fácilmente inteligible, hace que los niños también vayan aprendiendo de manera sencilla otro idioma.
Son tantas las horas viendo dibujos que uno ya pierde definitivamente la cabeza...
Lctr.
(Añadido por Lctr.)
No me gustaría terminar sin añadir esta obra maestra de la imaginación humana, estos dibujos, extraordinariamente divertidos y educativos.
Sí, Bob Esponja pantalones cuadrados, y sus amigos, me parecen reunir todas las cualidades necesarias en un dibujo animado para que este resulte un "alimento completo".
Basándose en el formato de la pareja cómica clásica, (Oliver y Hardy, Quijote y Sancho, Epi y Blas, Abbot y Costelo, Andrenio y Critilo...etc.) Bob Esponja y Patricio, conforman una pareja nueva en la que ninguno es más listo que el otro, intercambiandose la inteligencia dependiendo de las situaciones. Eso sí, son amigos de verdad, amigos pero muy amigos, su visión de la amistad llega a veces a sobrecoger al adulto que mira los dibujos al lado del niño. Definitivamente creo que es de los mejores productos que un niño puede ver en la actualidad, las delirantes transformaciones de la realidad, el dibujo simple y exquisito con mezcla de imagen real, las situaciones mezclando fantasia con cruda realidad, convierten a estos dibujos en lo mejor que se ha visto desde aquellos extraordinarios Looney Toones de nuestra infancia.
Yo no me los pierdo
sábado, 22 de enero de 2011
Sopa de ajo ( Garlic soup)
Y si la tomamos acompañada de un buen tinto, algo en vinagrito y entre amistades.
¡¡¡ DIOS Y ESPAAAÑA !!!
Bon appétit.
Have a nice meal.
Bon profit.
Buon apetito.
Guten Appetit.
Y
!Qué aproveche!
Que las penas con pan son menos y no hay campana sin badajo, ni sopa buena sin ajo.
Y es tan sencilla y rica.
¡¡I love garlic soup!!
El sol de este Sábado me engaña y no me da calor.
deivit
viernes, 21 de enero de 2011
MORENOOOOOO...

El empresario ha argumentado que no pudo entregar un sobre con 250.000 euros al expresidente balear Jaume Matas porque una cantidad así no cabe en el bolsillo de una chaqueta.

lctr.
miércoles, 19 de enero de 2011
¿Dónde se fue nuestro amor..?
Lo primero es ver este vídeo
Y para terminar, la misma fusión con una guitarra acústica de la mano de un coleguita del interné
Espero no haber sido pesao
lctr.
DESMONTANDO CON HUMOR...
Ricky Gervais no volverá a los Globos de Oro

Ricky Gervais no volverá a presentar los Globos de Oro. Así lo ha anunciado un miembro de la Hollywood Foreign Press Association (HFPA) organizadora de estos galardones. "Fue demasiado lejos en sus bromas y representantes de algunos actores llamaron para quejarse". Para el actor, humorista, guionista y músico británico no ha debido ser una sorpresa el ser declarado persona non grata en los Globos, ya que antes de que diera comienzo la cena de gala ya anunció: "Cuando se vea el guión todo el mundo se dará cuenta de que será el último".
El monólogo inicial con el que comenzó la gala fue brillante pero salvaje en las críticas: "Esta es una noche de fiesta y borrachera, lo que Charlie Sheen llama desayuno". La frase provocó la carcajada de los presentes, todos ellos grandes estrellas de Hollywood distribuidos en mesas redondas. Sheen no estaba presente en la sala pero Gervais siguió recordándolo y explicó sus juergas con actrices porno "a las que luego presenta a su mujer".
Quienes sí estaban en la sala eran Johnny Depp y Angelina Jolie, esta última acompañada de Brad Pitt. Gervais aseguró ante ellos no poder explicarse cómo su última película, El Turista, estaba entre las nominadas. "Yo no la he visto", presumió, pero me han dicho que ha habido sorbornos". La cinta está producida por Sony.
Dio paso a los premios a la Mejor película de habla no inglesa como "una categoría que en Estados Unidos no le interesa a nadie".
También hubo críticas a los organizadores por haber permitido la nomicación de Burlesque. Gervais bromeó con un viaje de los miembros de la HFPA a Las Vegas para asistir a un pase de la película, nominada como mejor cinta musical o de comedia. "Todo lo que ocurrió fue que llevaron a algunos a ver a Cher en concierto. ¿Cómo narices puede ser eso un soborno? En serio, ¿quieres ir a ver a Cher? No. ¿Por qué no? Porque no estamos en 1975", fue la respuesta sobre el escenario de Gervais.
Otros de los actores que no escaparon a las críticas fueron aquellos que "se empeñan en hacer de heteros cuando son gays y pertenecen a la Cienciología". Hay quien pensó en ese momento en Tom Cruise y John Travolta.
Habló de Mel Gibson y su "fobia" por los judíos; llamó a Bruce Willis "El papá de Ashton Kutcher". Willis estuvo casado con Demi Moore antes que Kutcher, de 32 años.
Pero lo que hizo estallar en carcajadas a la sala fue la escenificación de una escena de sexo entre el dueño de la revista Playboy, Hug Hefner, y su joven esposa. En ese momento Robert de Niro lloraba de risa como Alec Baldwin.
Solo Tom Hanks al salir al escenario a entregar un premio se atrevió a responder a la ironía de Gervais. "¿Os acordáis cuando era gordito y gracioso? Ahora no es ninguna de las dos cosas".
Hay quien está seguro de que Gervais no quería volver a los Globos de Oro y decidió despedirse por todo lo alto.
Lctr
(cutpast)
martes, 18 de enero de 2011
BABEL
Primer día del Senado multilingüe

"Hablo en alemán con los embajadores,
en inglés con los caballos,
en francés con las mujeres,
y en español con Dios."
Carlos I
Lctr.
lunes, 17 de enero de 2011
"The quality is really amazing" dice el gilipollas
Vaya frikis.
Rg